miércoles, 12 de febrero de 2025

LA GRANADA DEL CAPITÁN GIACHINO



La reconquista de las Islas Malvinas fue ejecutada con la orden de no causar bajas británicas. Orden que se cumplió a rajatabla y en cumplimiento de la cual ofrendó su vida el Capitán de Fragata de la Infantería de Marina Pedro Edgardo Giachino. 

Se encomendó a Giachino la misión de tomar la casa del gobernador británico, acción en la cual resultó herido de gravedad por fuego inglés. Aunque caído, Giachino intimaba la rendición de los británicos sosteniendo en sus manos una granada lista para ser lanzada.

Como es sabido finalmente los ingleses se rindieron y Giachino desactivó su granada. Fue trasladado para recibir atención médica pero había perdido mucha sangre. De aquella jornada historica se preservó la granada que Giachino sostuvo y en la que se aprecian restos de su sangre. 

Sin dudas una reliquia de la Patria con un valor moral incomensurable, no sólo para la Armada, para los infantes o cualquier militar sino para cualquier argentino que entiende al cantar nuestro Oíd Mortales! el significado de "coronados de gloria vivamos / o juremos con gloria morir".


LA GRANADA DEL CAPITÁN GIACHINO

Conserva su sangre la granada del Capitán Giachino,
recordando que para un militar la obediencia es debida
y la orden se cumple así sea el punto final de la vida.
Reliquia patria que en sus manos sostuvo y selló el destino
con la subordinación y el valor del soldado argentino,
ese infante de marina, por las órdenes impartidas,
pudiendo llevarse consigo a un par de los enemigos
eligió fueran testigos del honor de los argentinos.

Ariel Corbat, La Pluma de la Derecha.



martes, 11 de febrero de 2025

PARA QUE LA DEMOCRACIA VALORE LA GUERRA QUE LE HICIERON OLVIDAR


Escribo este artículo por las obvias razones que surgen de la simple lectura, pero también en memoria de Rubén Adrián Segura, Soldado del Batallón de Ingenieros de Montaña 5 que fue herido en el Combate de Manchalá. Y sé, por esas razones que no explica la razón, que volví a verlo marchar al paso de sus camaradas.


En Tucumán, asistiendo desde todos los rincones de la Patria, hermanados por la sangre derramada y bajo el sol ardiente de la bandera que supieron defender, Veteranos de la Guerra contra la Subversión acudieron a los distintos actos del homenaje al 50° Aniversario del comienzo del Operativo Independencia


La iniciativa, impulsada por Guillermo Sottovia, Asunción Benedit y otros ciudadanos, a la que adhirieron el gobierno de la Provincia de Tucumán, las intendencias de Teniente Berdina y Yerba Buena, diputados nacionales, centros tradicionalistas y otras asociaciones civiles, contó con la ferviente adhesión de Veteranos de la Guerra de Malvinas.


Con 35 grados de temperatura y sensación térmica de 40 grados a la sombra el homenaje bien pudo ser un calvario para caballeros que rondan los setenta años de edad promedio, sin embargo su orgullo de soldados argentinos demostró ser más fuerte que cualquier adversidad. Una vez más.


Emocionaba el verlos erguir sus siluetas por comprobar que un Soldado 50 años después sigue siendo un Soldado, conservando con 70 o más años la estampa de sus 20.


No voy a escribir este reporte siguiendo el orden cronológico de los sucesos que tuvieron lugar en Teniente Berdina, San Miguel de Tucumán y Yerba Buena, Intentaré en cambio ir a la esencia de lo vivido. 


Acaso, hermosa palabra la palabra "acaso", lo primero sea entender la razón por la cual los propios Veteranos de la Guerra contra la Subversión acudieron al homenaje; en muchos casos haciendo un enorme esfuerzo por estar presentes.


Y la razón la dejó en claro el Soldado del Ejército Argentino, Veterano de la Guerra contra la Subversión que me dijo: por vislumbrar la luz después de la oscuridad.


Lo expresado en serenas palabras, denuncia que en estos 50 años se ha ocultado parte importante de la historia para ser tergiversada. Es indudable que en las dos décadas infames del régimen kirchnerista, a través de un orwelliano proceso de desmemoria y adoctrinamiento faccioso con los recursos del Estado, se puso a terroristas en el lugar de víctimas demonizando a quienes venciendo a los esbirros del dictador Fidel Castro impidieron que Argentina fuera hoy otra dictadura comunista. Porque la "Guerra Revolucionaria" lanzada desde La Habana (entonces satélite de Moscú) contra la República Argentina, fue una guerra con la que buscaron exterminar el estilo de vida de los argentinos que desde el Oíd Mortales de 1813 y la Constitución Nacional de 1853 aspira a hacer verbo la palabra Libertad.


Y si alguien duda todavía que lo que estaba en juego en la Guerra contra la Subversión era el todo, la identidad misma de la Nación Argentina, basta con observar que Cuba sigue siendo esa misma tiranía comunista con pretensiones de eternidad para comprender que de ese destino vil fuimos salvados por la victoria de nuestras armas. Ni más ni menos que "la guerra no reconocida por la democracia", cosa que tal vez explique la debilidad de esta democracia que viene siendo ensayada desde 1983.
 

Por eso es clara la inscripción en la remera con la que acudieron a Tucumán varios de los Veteranos de la Guerra contra la Subversión: "TU LIBERTAD MI GUERRA".


Con orgullo, cualquiera de los veteranos de la Guerra contra la Subversión puede decir a cualquier desmemoriado / ignorante / adoctrinado: "Yo gané tu libertad". Las sociedades libres tienden a olvidar que la Libertad es frágil y se pierde tan pronto como se deja de pelear por ella. Argentina es la demostración cabal de esa verdad, que se refleja en esta otra: "Un soldado no muere en el campo de batalla, sino cuando su Patria lo olvida". La memoria de la Patria es su gente y gente desagradecida tiene muy mala memoria.


Los Veteranos de la Guerra de Malvinas conocen perfectamente bien lo que daña la incomprensión, el olvido y la miserabilidad política. por eso no sorprende que sean los primeros en acudir en reivindicación de los Veteranos de la Guerra contra la Subversión, siendo además que muchos son veteranos de las dos guerras.

¿Por qué los Veteranos de Malvinas acompañan a los Veteranos de la Guerra contra la Subversión? Porque sangraron la misma sangre defendiendo la misma Bandera. 


Esto que tan bien entienden y expresan los Veteranos de Malvinas es lo que para fortalecer la democracia es preciso que entienda la ciudadanía. Por eso es dable destacar la presencia en el homenaje a los Veteranos de la Guerra contra la Subversión de tres diputados nacionales: Carlos Raúl Zapata por Salta, Beltrán Benedit por Entre Ríos, ambos de La Libertad Avanza, y Mariano Campero por Tucumán de la Unión Cívica Radical, quienes junto al concejal Javier Jantus y Fernanda Viola (hija del Capitán Viola), participaron del acto en Yerba Buena.


Cuando una sociedad, como es el caso de la sociedad argentina, se deja engañar por largo tiempo termina aceptando como verdad el relato de sus enemigos, y esa es la oscuridad referida por los Veteranos de la Guerra contra la Subversión. Porque si algo debe quedar claro es que la verdad, como valor en sí mismo, es algo que los terroristas aborrecen, mienten las razones por las que matan y mienten las razones por las que viven. 

En Argentina como en el resto del mundo, la mentira es el credo de los terroristas y forma parte de su proceder en toda circunstancia, mucho más cuando se trata de esclarecer el pasado y se ponen en el lugar de víctimas. Ello quedó evidenciado en los dichos de José Mujica y Lucía Topolansky reconociendo que hubo falsos testimonios contra militares en Uruguay. 

Atento a ese punto, merece subrayarse la presencia de uruguayos en el acto de Tucumán, porque ellos han enfrentado y padecido al mismo enemigo, tal como supo expresarlo en Teniente Berdina Diego Burgueño, presidente de la Asociación Toda la Verdad, recordando la existencia de la Junta Coordinadora Revolucionaria que tenía por fin hacer de América Latina una gran tiranía comunista. 


Como anticipé al publicar mi anterior artículo: ¿POR QUÉ UNA REMERA QUE DICE: "LIBERTAD AL CAPITÁN ASTIZ"?, asistí a los actos llevando la remera en cuestión y pude comprobar que los combatientes, como los Veteranos de la Guerra de Malvinas José Martiniano Duarte y Carlos Federico Domínguez Lacreu, no olvidan a sus camaradas presos. 


El pedido por la libertad de los vencedores del terrorismo castrista presos del prevaricato sistematizado fue pronunciado a viva voz en cada uno de los discursos que se oyeron bajo el cielo tucumano. No podía ni debía ser de otra manera. Porque en el desfile hubo ausencias, las de unos dos mil hombres que se encuentran privados de su libertad por haber ganado la libertad de los argentinos. Y una vez más digo: un país que condena a sus defensores entrega su futuro al enemigo.


Ale Chaya, quien me entrevistó al rato de haber finalizado el homenaje, me permitió expresar a primera piel emociones que todavía sigo procesando al escribir estos renglones


Finalmente agradezco a Raúl Cisternas, Mariano Dori Llames y a Gustavo Breide Obeid (Combatiente del Operativo Independencia), por el gustazo de haber compartido este viaje y sus significados.



HONOR A LOS COMBATIENTES,
GLORIA A LOS CAÍDOS,
LIBERTAD A LOS PRISIONEROS.

Ariel Corbat, La Pluma de la Derecha,
un liberal que no habla de economía.


miércoles, 5 de febrero de 2025

¿POR QUÉ UNA REMERA QUE DICE: "LIBERTAD AL CAPITÁN ASTIZ"?


Este 8 y 9 de Febrero en Tucumán, "cuna de la Independencia y sepulcro de la subversión", se rendirá Homenaje a los Veteranos de la Guerra contra la subversión en diversos actos.

El homenaje es a todos los Veteranos de la Guerra contra la Subversión y no solamente a los combatientes del Operativo Independencia. 

Lo que incluye a los hombres que (prevaricato sistematizado mediante) están presos por haber defendido a la Nación Argentina de las organizaciones terroristas dirigidas desde Cuba; esa dictadura entonces satélite de la Unión Soviética que sigue siendo la misma dictadura rancia y ya la más antigua del Continente Americano. 

Del mismo modo que cuando, por mi cuenta, decidí organizar en Vicente López el Homenaje a los Combatientes de Manchalá el 28 de Mayo de 2013 (MANCHALÁ VOCES CONTRA LA AMNESIA), adhiero a esta iniciativa impulsada por Guillermo Sottovia y otros sin que me importe si nos hacemos presentes 10 o 100. 

Adhiero y voy porque vivo como un deber moral agradecer a los vencedores del terrorismo castrista por vencer en esa guerra donde se jugaba el todo: ni más ni menos que el estilo de vida de la Nación Argentina (BREVE EXPLICACIÓN SOBRE LA GUERRA SUCIA).

Y viajaré a Tucumán llevando una remera que dice "LIBERTAD AL CAPITÁN ASTIZ".


¿Por que una remera que dice "LIBERTAD AL CAPITÁN ASTIZ", porque el mensaje que cabe en una remera además de breve debe ser claro y provocativo.

Alfredo Astiz es de todos los combatientes de la Guerra contra la Subversión el más significativo, ya que fue particularmente demonizado por la izquierda y por esa razón su nombre tiene una fama que trasciende las fronteras de nuestro país (CARTA ABIERTA AL EMBAJADOR DE FRANCIA EN LA ARGENTINA).

Por lo tanto cuando se dice "LIBERTAD AL CAPITÁN ASTIZ" cualquiera que no viva bajo una piedra entiende qué es lo que se está diciendo.

Si mi remera dijera "LIBERTAD A LOS PRESOS DEL PREVARICATO SISTEMATIZADO" pasaría desapercibida y sería inentendible para mucha gente que ni siquiera sabe lo que significa "prevaricato", tampoco puede uno en la tela escribir un alegato o un ensayo. Ciertamente podría decir "LIBERTAD AL CABO FLORES" o cualquier otro de los camaradas civiles o militares presos del prevaricato, pero en tal caso sólo los que estamos en tema podríamos entender la referencia y quedaría como una mera catarsis, una más de las que quedan entre nosotros. 

Una remera que dice "LIBERTAD AL CAPITÁN ASTIZ" es pues la mejor síntesis para reclamar por el fin del prevaricato sistematizado y la libertad de todos nuestros presos, sin medias tintas ni complejos progres por lo que puedan decir los zurdos.  Y por eso mismo abre la posibilidad de cruzar nuestro cerco mediático. Ojalá moleste, ojalá genere reacciones, porque en tal caso podríamos tal vez encontrar espacios para explicar y difundir todo aquello que no entra en una sola remera, a  saber: 

- Que a partir del año 2003 Néstor Kirchner como tapadera para su proyecto de corrupción estructural puso en marcha un prevaricato sistematizado para desviar la atención pública hacia la supuesta "justicia" de encarcelar militares. El "roban pero encarcelan" que supo señalar Jorge Asís.

- Que ese prevaricato comenzó cambiando la composición de la Corte Suprema de Justicia de la Nación para reemplazar la "mayoría automática" que se atribuía al menemismo por otra que afín al kirchnerismo e integrada por Eugenio Zaffaroni negara validez a las leyes de Obediencia Debida y Punto final. 

- Que con la complicidad de Elisa Carrió y otros progres se sancionó una inconstitucional ley de anulación de las leyes de Punto Final y Obediencia Debida.

- Que esa Corte amañada declaró la inconstitucionalidad de las leyes de Obediencia Debida y Punto final como de los indultos otorgados a militares por el Presidente Menem; dando por finalizado así el intento de pacificación nacional para superar el pasado.

- Que de esa forma el país fue empantanado en el pasado a la par que con el uso faccioso de los recursos del Estado se profundizaba un proceso de desmemoria y adoctrinamiento colectivo al estilo de los descriptos por George Orwell en Rebelión en la Granja y 1984.

- Que se inició entonces una grosera persecución judicial contra militares interpretando arbitrariamente tratados internacionales y desconociendo preceptos constitucionales tan elementales como la irretroactividad de la Ley Penal. 

- Que a la par que los militares iban siendo apresados el régimen kirchnerista reivindicaba la "militancia" de los terroristas y en particular de Montoneros.

- Que se intentó blindar la mentira de los 30.000 desaparecidos queriendo hacerla pasar como una verdad dogmática como justificación para toda corrupción y en particular la estafa con los desaparecidos.

- Que los juicios fueron sucediéndose de manera tal que cada vez fue más notorio el carácter de farsa por negarse a los acusados las garantías del debido proceso.

- Que a todas luces los jueces fueron dejando cada vez más en evidencia su parcialidad, notoria por haber revistado algunos de ellos en organizaciones terroristas y otros por militancia política afín a esas organizaciones.

- Que del mismo modo los testigos fueron dejando cada vez más en evidencia ser falaces y haber sido aleccionados sobre cómo declarar.

- Que se concedió valor probatorio a presunciones tales como "no podía no saber" en situaciones donde por rango y función el encartado perfectamente podía no saber.

- Que se privó de su libertad a hombres que al momento de los hechos por rango y contexto no tenían ningún motivo para dudar de la legitimidad de las órdenes recibidas.

- Que se juzgaron actos de guerra como si fueran brotes de violencia injustificada en una calma suiza.

- Que se niegan beneficios de libertad condicional o prisión domiciliaria a soldados apresados por hechos que se sitúan en la década del 70, y que por su conducta posterior a la guerra acreditan ser personas de bien, mientras que no se niegan a criminales de toda laya que se liberan para reincidir.

- Que cada tanto y cambiando de vara se absuelve a algún acusado de "lesa" o se le concede algún beneficio como la prisión domiciliaria, al sólo efecto de disimular el prevaricato.

- Que la impunidad del prevaricato sistematizado es tal que llega al extremo de pretender dar entidad probatoria como descripción de lo real a lo que un declarante soñó. 

- Que hasta Elisa Carrió admitió injusticias en los juicios contra los militares.

- Que el ex Presidente José Mujica y Lucía Topolansky aseguraron que en Uruguay hubo falsos testimonios contra represores, lo cual ratifica que la estrategia de las organizaciones de izquierda es la misma en cualquier país: victimizarse y denunciar delitos inexistentes o más graves de lo que realmente fueron.

- Que mientras estos juicios se fueron desarrollando el kirchnerismo desarrolló su proyecto de corrupción estructural al punto de andar revoleando bolsos cargados con dinero sucio que ya no sabían dónde esconder.

- Que un país que condena implacablemente y sin posibilidad de perdón a sus defensores entrega su futuro al enemigo.

- Que ningún país con mayoría de jueces honorables, probos y eficientes, alcanza el grado de daño institucional, degradación cultural, miseria material y hasta miseria intelectual que en grado creciente alcanzó la República Argentina en las décadas infames del régimen kirchnerista. 

- Que todo logro del actual gobierno estará condicionado bajo una suerte de permiso precario que puede ser revocado por estos mismos "jueces", si no se encara una política de saneamiento del Poder Judicial para que nunca más vuelva a ser un Poder Prevaricador.

- Que el 19MAR20 pretextando pandemia el régimen kirchnerista dio un golpe de Estado contra la Constitución Nacional derogándola de facto sin que la Corte Suprema de Justicia de la Nación impidiera el atropello a las libertades de los argentinos.

- Que nuestros presos deben ser liberados y los jueces que los apresaron destituidos y juzgados por haber atentado contra la República subvirtiendo el Poder Judicial.

Por todo ello, voy a Tucumán y llevo una remera que dice:

LIBERTAD AL CAPITÁN ASTIZ.

Ariel Corbat, La Pluma de la Derecha,
un liberal que no habla de economía.  




viernes, 31 de enero de 2025

LA MARCHA DE LOS ROJOS Y SUS IDIOTAS ÚTILES



El sábado 1° de Febrero tendrá lugar la denominada "Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista LGBTQI+", con participación de partidos de izquierda, dirigentes kirchneristas, madres de terroristas, la CGT, las dos CTA y una variedad progres dejándose llevar de las narices por miedo a que les digan "fachos".

Es uno de esos eventos que permiten apreciar la diferencia entre tolerancia y respeto. Como liberal obviamente lo tolero, pero no tengo ningún respeto por los organizadores ni la concurrencia. Merecen tolerancia, que es lo único que puede y debe exigirse en una democracia, no merecen respeto que implica alguna valoración positiva sobre las ideas y la conducta.

La izquierda que aparateó estudiantes en Chile para doblegar a Sebastián Piñera pretende aparatear al cuarto de abecedario para doblegar a Javier Milei en Argentina.

E irán multitud de idiotas útiles, progres, para hacer de comparsa de un montón de impresentables como el comunista gobernador de la Provincia de Buenos Aires Axel Kicillof

Argumenta Kicillof para ir a la marcha: “No podemos ser indiferentes ante la desigualdad”, y basta recordar el monumento a la desigualdad que es la tumba de Néstor Kirchner contrastando con el resto del cementerio (o sea: la desigualdad consagrada por el kirchnerismo hasta después de la muerte). 

A todas luces un kirchnerista saraseando igualdad está protegiendo la desigualdad que le conviene, por lo tanto el pretexto es absurdo; y hasta sería cómico de no ser porque gracias a su ineptitud la inseguridad está desatada en la Provincia de Buenos Aires. Acudirá Kicillof a la marcha del cuarto de abecedario con las manos manchadas de sangre, manchando todo lo que toque. Todo ello mientras la Policía Bonaerense, mal dirigida por un gobierno que no tiene interés en resolver problemas reales, abandonada frente a los delincuentes es también abandonada frente a la protesta de los ciudadanos.

Es sumamente interesante observar que la izquierda, que en el 2001 intentó aparatear la protesta social con las "asambleas barriales", de la que los vecinos decentes se alejaron rápidamente, sigue intentando aparatear cualquier conflicto de interés colectivo pero jamás se anima a intentar liderar reclamos de habitantes honestos frente a la inseguridad. Es que la izquierda defiende terroristas y delincuentes por lo que sólo se moviliza para desacreditar a las instituciones armadas y socavar así gobierno democráticos. Jamás se los verá reclamando por un policía caído en cumplimiento del deber, o un civil honesto masacrado por delincuentes, como no se los ve ahora levantar carteles como aquellos del ahogado Santiago Maldonado reclamando que la dictadura de Nicolás Maduro libere al gendarme Nahuel Gallo. 

Esto que escribo sobre la ausencia de izquierda en las protestas por inseguridad tiene además otra arista, y es que cuando la gente común se siente víctima del terrorismo o los delincuentes, sabe o descubre saber que la izquierda es su enemigo. Corta la bocha.

La marcha del por ahora cuarto de abecedario (siempre están sumando alguna letra al delirio inclusivo) no tiene ninguna otra razón de ser que el malestar antidemocrático de los que perdieron las elecciones que ganaron Javier Milei y Victoria Villarruel. Es muy obvio que es el primer acto de la campaña electoral, con un circo que además de aglutinar a la oposición promete atraer gran parte del público en plan de joda. 

Es que la marcha atraerá público como entretenimiento de carnaval, aunque no entienda buena parte de la concurrencia lo riesgoso que es darle aire a la izquierda o ser utilizados como idiotas útiles. Y en ese plan de joda, casi de excursión a la jaula de las locas, el colectivo del cuarto de abecedario logra reducirse por propia voluntad al estereotipo caricaturesco de ese humor que hoy cuestionan. Una contradicción que demuestra al fin de cuentas que el humor todo lo vence. 

Pero al margen del joda-tour colorido, es tan vergonzoso prestarse al aparateo de la izquierda en su ambición de poder, como servir a las intenciones de recuperar kioscos (curros estatales) de los kirchos con su ambición de robo.

En un país cuyas Constitución no hostiga a nadie por su orientación sexual, raza, religión, etc, y en el que el gobierno busca afirmar la igualdad ante la ley eliminando privilegios que so pretexto de eliminar prejuicios los afianzan, veremos una marcha "anti": anti sentido común. La marcha de los rojos y sus idiotas útiles.


Ariel Corbat, La Pluma de la Derecha,
un liberal que no habla de economía.






miércoles, 29 de enero de 2025

LA CUESTIÓN MILITAR ES LA CUESTIÓN JUDICIAL Y REQUIERE POLÍTICA.




Rindo con estos renglones mi homenaje a la memoria del Honorable Juez Jorge Quiroga, asesinado por el ERP como represalia de los que se sentían con derecho a disponer de la vida y hacienda de los argentinos. Tuvo ese juez el coraje de haber condenado a terroristas activos. Cuando la Justicia era justa y en tiempo presente, no una farsa en tiempo de historiadores. 

No hay ningún juez que haya sido asesinado por haber condenado a militares. Porque hasta cargando las cadenas de la ingratitud nuestros militares defienden a la República, por la cual combatieron.


LA CUESTIÓN MILITAR ES LA CUESTIÓN JUDICIAL Y REQUIERE POLÍTICA.

El 28ENE25 a  través de un comunicado oficial, el Ministerio de Defensa frente al malestar generado por la baja de militares, pretendió aclarar que: "la Resolución 2025/72 que da la baja a personal militar fue emitida en cumplimiento de sentencias judiciales que ordenan dicha medida respecto de personas condenadas con sentencia firme. Las bajas mencionadas no responden a una decisión unilateral de este Ministerio, sino a una orden del Poder Judicial notificada, notificada por el Ministerio Público Fiscal, obligando al cumplimiento de la medida respecto del personal militar alcanzado por las sentencias condenatorias firmes".


En efecto, como parte del prevaricato sistematizado montado para perseguir a los vencedores del terrorismo castrista en juicios de revancha falazmente llamados "de lesa", son "jueces" quienes ordenan las bajas. Pero el punto es otro.

Sabrán disculpar los lectores de La Pluma de la Derecha si para analizar esta cuestión me planto en primera persona y peco de autorreferencial.

Ocurre que yo estoy molesto pero no sorprendido. No hay nada nuevo bajo el sol, y justamente esa continuidad de la anormalidad normalizada es lo que me molesta. 

Durante la campaña electoral llegué a quitar mi apoyo a la candidatura de Javier Milei ("mi apoyo" puede sonar pomposo pero no suma ni resta otra cosa que un voto, lo único de lo que dispongo) por haber dicho en un reportaje por televisión que los militares deben cumplir las penas.


Pero no soy tan necio como para dejarle campo libre al kirchnerismo. Así que luego, por la presencia en la fórmula de Victoria Villarruel y por entender que si Milei tenía zonas oscuras, Patricia Bullrich tenía más y Sergio Massa era la oscuridad total, voté a La Libertad Avanza. Y no me arrepiento.

El candidato Javier Milei no entendía entonces que la raíz y bastión del dominio cultural del kirchnerismo es el prevaricato sistematizado contra los vencedores del terrorismo castrista. Lamentablemente, el hoy Presidente y Comandante en Jefe de las FF.AA. Javier Milei, tampoco entiende que un país que condena implacablemente y sin posibilidad de perdón a sus defensores le entrega su futuro al enemigo.

Y digo no lo entiende como podría especular que es cómplice, porque es un hecho fácilmente observable que el Poder Judicial de la República Argentina se ha convertido en un Poder Prevaricador, algo infame y totalmente opuesto a lo estipulado y deseado por los Constituyentes del 53/60.

También es evidente que ningún país con mayoría de jueces honorables, probos y eficientes, llega a padecer el daño institucional, la degradación cultural, la miseria material y hasta la miseria intelectual en la que progresivamente fue cayendo la República Argentina.

Sin embargo ante lo evidente, el Presidente Milei promueve que un reputado prevaricador como es Ariel Lijo integre la Corte Suprema de Justicia de la Nación. 

El fuerte del Presidente es aquello por lo que se hizo conocido, su histriónico y disruptivo estilo de economista en un país donde la economía siempre es urgente, pero sanear el Poder Judicial también es imprescindible en la República Argentina, porque con jueces prevaricadores la "normalidad económica" que el gobierno pueda lograr si tuviera éxito será siempre bajo permiso revocable de jueces prevaricadores, por ende una utopía.

¿Quieren respeto a la propiedad privada? Pues no será con estos "jueces" que apenas gira el viento abandonan al ciudadano, al contribuyente y a cualquier habitante a la voluntad del gobierno de turno, como pasó y nadie debería olvidarlo durante la última dictadura (esa que llamamos infeKtadura). Fueron estos mismos jueces los que se pusieron barbijos como mordazas para no decir nada mientras se avasallaban derechos en nombre de la pandemia, como si una pandemia confiriera poder constituyente al Poder Ejecutivo. En esta cuestión, por tanto, el Presidente Milei debería empezar a mirar más allá de su mandato, para que cuando en 3 o en 7 años deje la Presidencia y lo que haya podido transformar no vuele al primer soplo cual castillo de naipes.

No estoy sorprendido por nada de esto, son reservas que traigo desde la campaña electoral. Y más a partir del acuerdo para ganar el balotaje (comprensible en función del objetivo electoral) que desplazó la promesa de encargar Defensa y Seguridad a Villarruel para ofrendar ambos ministerios a Luis Petri y Patricia Bulrich respectivamente. Dos progres oportunistas que sólo aparentan rasgos derechistas por mera conveniencia coyuntural.

Entonces veo en el comunicado del Ministerio de Defensa, excusas vacías de contenido al no impulsar el Ministro de Defensa, ni el resto del gobierno, política alguna para poner fin a la persecución del prevaricato sistematizado contra nuestros militares en esas farsas llamadas "juicios de lesa". Luego quieren que los militares se involucren en la lucha contra el narco...

Es sabido que el Poder Judicial está sucio. Sucio de una mugre que ensucia todo lo que toca. Lo triste es que corregirlo no está en la agenda política del Presidente. Ni una palabra sobre el prevaricato sistematizado ha dicho el Ministro de Justicia Dr. Mariano Cúneo Libarona, y ese silencio es también el silencio del Comandante en Jefe.

Frente a este panorama los lamentos no sirven para nada, hay que redoblar los esfuerzos para lograr peso político e introducir la cuestión en la agenda política. Nadie ignora lo mucho que nos unió el espanto, pero el espanto es un estado transitorio.

¿Apoyo al gobierno? Sí. Mientras no construyamos una alternativa potable sí. Sí, pero nunca con obsecuencia ni firmando cheques en blanco. Hay quienes se toman de las decepciones para abandonar todo esfuerzo y es justo lo contrario de lo que debe hacerse, toda crisis es una oportunidad y este sería buen momento para generar un armado político que dé fuerza a nuestras palabras hasta escribir aunque más no sea un par de puntos en la agenda política del país. 


Ariel Corbat, La Pluma de la Derecha,
un liberal que no habla de economía.

martes, 28 de enero de 2025

TODO TIENE QUE VER CON TODO AUNQUE NO TENGA NADA QUE VER.




Vivimos uno de esos peculiares momentos de la historia donde todo tiene que ver con todo aunque no tenga nada que ver. La complejidad del presente hace que sea insuficiente ver una por una las fotos de la realidad, hay que mostrarlas juntas e incluso desordenadas, para que se entienda el troquelado del rompecabezas.

La Presidencia de Javier Milei es sin dudas el fenómeno político más disruptivo desde el surgimiento del peronismo. Lo que está ocurriendo es un proceso signado por la esperanza de reconfigurar por Derecha el poder político frente a lo que parecía el dominio definitivo del Socialismo del S.XXI a través del régimen kirchnerista. 

Más allá de cualquier crítica que el gobierno de Milei merezca, sería necio negar que el oficialismo representa para liberales, conservadores, nacionalistas y otros espacios republicanos que adhieren a las ideas de la Libertad, el alivio y esperanza del fin del ahogo impuesto por el largo y ominoso predominio cultural de la izquierda.

No hace mucho decir "no son 30.000" era quedar aislado. No hace mucho decir "acá hubo guerra y no genocidio" era quedar aislado. No hace mucho reivindicar al Presidente Julio Argentino Roca era quedar aislado. No hace mucho decir que el Estado no debía meterse en todo era quedarse aislado. Porque hasta no hace mucho decir cualquier verdad que contrariara el relato impuesto era literalmente traspasar las líneas enemigas. 

El fenómeno Milei surgió como producto de muchas resistencias individuales y mayormente aisladas, a las que -como una gentil devolución- les brindó la oportunidad de amalgamarse. Simplemente por eso el kirchnerismo perdió buena parte del poder. Ahora bien, no basta con haber quitado al kirchnerismo del gobierno nacional, hay que sacarlo de la Provincia de Buenos Aires, de cada gobernación, de cada municipio y de cada rincón del Estado.

Esa amalgama de voluntad derechista merece ser cuidada por el oficialismo amplio, que incluye tanto a quienes integran el gobierno como a quienes no formamos parte del gobierno, porque si las diferencias nos fracturan ahora esta suerte de "primavera derechista" va a terminar en un reverdecer progresista para un rojo atardecer comunista.

Lo peor que puede hacerse desde este oficialismo amplio es suponer que el éxito ya llegó subestimando la capacidad de daño de la izquierda (incluyendo al kirchnerismo) y sus idiotas útiles que son los progres. Porque sería torpe creer que los amarillos y otros reciclados que a saltos de garrocha caen ahora en La Libertad Avanza no van a volver a ser progres si el poder amaga irse para otro lado.

Y pregunto: ¿Cree alguien que si este gobierno fracasa habrá otra chance de evitar gobiernos de izquierda? Yo estoy convencido que no, porque el fenómeno Milei salió a flote desde el país ahogado que puso pie en el fondo del río donde -de casualidad- había una piedra en vez de barro y pudo impulsarse a la superficie. Suena dramático, sí, pero no lo es. La estupidez es amnésica y no conviene olvidar, y mucho menos tan pronto, que en Argentina el kirchnerismo puso de Presidente a Alberto de la Fernández un tipo tan, pero tan decadente que afirmaba que todo quien reivindica a Roca es "un pelotudo". Tuvimos eso de presidente y se llevó puesta la Constitución Nacional con el golpe de Estado del 19MAR20 que dio lugar a la infeKtadura.

"Todo tiene que ver con todo", era la muletilla que repetía Pancho Ibáñez en su programa de TV "La aventura del hombre". Y con esa consigna conviene observar ahora algunos movimientos de la siniestra.


Si fuera por la izquierda la Patagonia sería chilena, porque tanto cuestionan a Rosas como a Roca por haber avanzado sobre el desierto.

Si fuera por la izquierda Formosa, Chaco, Misiones y Corrientes serían paraguayas, porque repudian que el gobierno del Presidente Bartolomé Mitre haya respondido a la ocupación de Corrientes por el tirano Solano López y declarado la guerra a la que marchó exultante de patriotismo la juventud que pasaría a la historia como la Generación del 80. La gloriosa Generación del 80.

Si fuera por la izquierda Tucumán sería cubana, porque todavía hoy reivindican al ERP y demás terroristas castristas que atacaron a la Nación Argentina.

O sea: si fuera por la izquierda Argentina sería desguazada hasta ser borrada de la historia.

Por eso resulta tragicómico leer la contratapa de Página/12 del 25 de Enero, en la que Sandra Russo regala otra de sus inconsistencias intelectuales al cuestionar la Campaña al Desierto con estos dos párrafos ilustrativos de los objetivos de la izquierda:

"La campaña nunca fue en el desierto. El territorio patagónico no estaba desierto. Fueron con la idea en la cabeza y la certeza de su poder de fuego: iban a dejar desierto lo que no lo estaba, porque no concebían que la naciente Nación no incorporara esa región de maravilla y riquezas espléndidas. Que los detuviera la indiada maldita, delincuente y mal entretenida era indigno, por eso en un solo paso se hicieron oligarcas  y clase dominante. 

Es la misma estructura. Siempre. Esa vez fue la indiada, que no podía ser otra cosa que maldita y promiscua. La indiada era zurda, podríamos decir ahora. O palestina. O mujer. O discapacitado. O inmigrante. O gitana. O bruja. O cristiana. O marrón. O LGTBQI."

Obsérvese como se pretende que todo tiene que ver con todo aunque no tenga nada que ver. Para entender semejante mezcolanza que hace Russo es preciso comprender que a la izquierda se le fueron cayendo todas las banderas que intentó levantar desde que (tirando abajo el Muro de Berlín para escapar del "paraíso socialista") el proletariado abrazó el confort capitalista y dejó de existir como posible sujeto revolucionario marxista. Entonces la intelligentzia del comunismo en retirada pergeñó crear o exacerbar otros conflictos para trasladar la mística revolucionaria a nuevos sujetos revolucionarios. Así es como, entre tantos conflictos artificiales, el trapo rojo se tiñó de arcoíris para golpear a la democracia desde una victimización ridícula. 

Notoriamente aparateado por la izquierda y cantando que el gobierno de Milei es una dictadura, el lobby del cuarto de abecedario se moviliza a la calle pretendiendo instalar que se le restan derechos cuando la afirmación del principio constitucional de la igualdad ante la ley lejos de restar derechos los clarifica como tales al evitar que privilegios irracionales distorsionen su significado. La mezcolanza que escribe Russo es la misma que exhibe el accionar de la izquierda, fabricando postales ridículas como la de travestis que enarbolan banderas palestinas... Es sólo otra parodia más.

La torpeza de Russo deja claro y expuesto que según la izquierda la Patagonia no debe ser argentina. El indigenismo aparateado por la izquierda y financiado vía Venezuela por orden de La Habana, es la idea de secesionar el sur de la Argentina y Chile para crear una "nación mapuche", algo que hace años proponía desde el mismo diario creado por Jorge Lanata con dineros sucios del ERP el escritor apátrida Osvaldo Bayer.

Odian a Roca por engrandecer a la Nación Argentina. Y es que lo que en verdad odian es a la Nación Argentina.

Es curioso que los mismos que defienden la idea de una "Nación Mapuche", que implica desconocer la soberanía argentina sobre buena parte de nuestro territorio, vayan el 5 de Febrero a repetir su parodia nacionalista en otra marcha a Lago Escondido denunciando la "usurpación" de Lewis. Desde ATE con el parasitario Rodolfo Aguiar, el cultivador de perejiles Juan Grabois y la fundación del asesino montonero traidor a la Armada y la Patria Julio César Urien,  se moviliza la parodia.

Parodia, otro engaño de subversivos traidores a la Patria, porque Lewis a diferencia de los secesionistas mapuches no desconoce la soberanía argentina ni niega la existencia del Derecho Argentino, conforme al cual defiende su propiedad ante los tribunales cada vez que surge un pleito. Puede no gustar que un gringo se propietario de grandes extensiones de tierra, pero no hay nada ahí que ponga en riesgo la integridad territorial.

Tan parodia es la movilización que hace la izquierda, que Lewis ni se entera, porque esos mapuchistas pretenden ir por el camino del Tacuifí, que atraviesa unos once campos privados que no son propiedad del inglés. Y son esos vecinos los que defendiendo sus propiedades en años pasados los han debido correr a rebencazos, porque, como bien les advirtieron y ya lo saben: CON EL FOYEL NO SE JODE


Y en esta como en todas las demás cuestiones, los vecinos no tendrán que volver a defenderse por mano propia si los funcionarios provinciales y nacionales obran preventivamente disponiendo los recursos suficientes para garantizar los derechos constitucionales de los honestos y reprimir cualquier agresión izquierdista.

Indigenismo, sexismo, cualquier ismo le viene bien a la izquierda y también el del terrorismo. Para la izquierda, que entre otros absurdos considera un demócrata al sátrapa castrista Nicolás Maduro, Israel estaba perpetrando un genocidio porque su respuesta  al ataque de Hamas fue brutal y masiva. Pero ocurre que no siempre se puede combatir al terrorismo que se esconde entre una población del modo quirúrgico en que lo hicicmos los argentinos.

Sin embargo la izquierda que condena la respuesta israelí que causó cerca de 47.000 muertos en poco más de un año, también condena la respuesta argentina, que causó algo más de 6.000 bajas a las organizaciones del terrorismo castrista a lo largo de una década. La conclusión es simple: la izquierda estará siempre del lado de los terroristas que atentan contra las democracias y acusando falsamente de genocidas a quienes los combaten.

Y así, frente al 50° aniversario del Operativo Independencia, ordenado en democracia por la Presidente constitucional Isabel Perón para poner fin al terrorismo castrista que pretendía hacer de Tucumán una "zona liberada", la izquierda realizará como hace años distintos actos lamentando la derrota. El 5 de febrero harán un acto en la “Escuelita de Famaillá”, donde 12 efectivos del Ejército Argentino resistieron el ataque de más de un centenar de terroristas del ERP, el 7 otro en Tafí Viejo, el 8 en Santa Lucía, y el 17 de febrero un último acto en la puerta del Tribunal Oral Federal (TOF), donde se llevan a cabo parte de esas farsas denominadas "juicio de lesa" y que no son otra cosa más que un prevaricato sistematizado.

La novedad es que este año los soldados que combatieron al terrorismo serán homenajeados por la parte de la sociedad civil que agradece la victoria sobre el terrorismo castrista. En tal sentido el 7 de Febrero los Veteranos del Operativo Independencia realizarán una mateada en San Miguel de Tucumán como evento previo a los homenajes propiamente dichos que con desfiles incluidos tendrán lugar el 8 en Teniente Berdina y el 9 en Yerba Buena. Homenajes de los que participaré.


Queda claro para toda persona decente que quienes pretenden avasallar en Río Negro el derecho de propiedad de los vecinos de El Foyel, son los mismos que van a reivindicar al ERP y Montoneros en Tucumán, es la misma izquierda que persiguió a homosexuales en cada dictadura que logró imponer y ahora aparatea contra el gobierno la "revolución de los putos" (cirKo en el que sólo pueden caer los  gays de orgullo ignorante que, por ejemplo, no saben quien fue el poeta cubano Reinaldo Arenas), o sea: son los que esgrimen cualquier excusa para desde maquinaciones ideológicas finalmente atentar contra la irrestricta supremacía de la Constitución Nacional; elementos antisociales que promueven delitos y aspiran a la disolución de la Nación Argentina. Comunistas, para decirlo claramente.

Habrá cómplices y habrá incautos, pero porque todo tiene que ver con todo aunque no tenga nada que ver, también habrá patriotas para que la Nación Argentina no sea sometida bajo ningún sucio trapo rojo.

Ariel Corbat, La Pluma de la Derecha,
un liberal que no habla de economía.


jueves, 16 de enero de 2025

SLOKAR Y LIJO, DOS QUE NO DEBERÍAN OCUPAR CARGO DE JUEZ.

Atraviesa la República Argentina un momento político particularmente extraño: 

El hartazgo de buena parte de la sociedad respecto de la mentira de los 30.000 desaparecidos, piedra basal del relato kirchnerista, sigue alimentando la creciente conciencia sobre que el régimen K montó un enorme negociado con los derechos humanos haciendo pasar a terroristas por víctimas. Por ese motivo se observa un escenario como nunca antes propicio para avanzar a paso firme contra toda la estafa con los desaparecidos e ir contra los "jueces" del prevaricato sistematizado.

El prevaricato sistematizado de esas farsas llamadas "juicios de lesa", es la parte esencial de toda la corrupción montada desde 2003 sobre la mentira y el falseamiento histórico mediante el uso faccioso de los recursos del Estado para el adoctrinamiento y la desmemoria.

Constituye la mas escandalosa corrupción de la historia judicial argentina, un entramado de intereses espurios que ya no puede ocultarse y en la desesperación por disimularlo los jueces prevaricadores no vacilan en quedar expuestos queriendo modificar el clima de fin de época para el curro de los DD.HH. que, sin dejar de crecer, se fortaleció con la llegada a la Presidencia de Javier Milei.

Así dos "jueces" emblema del prevaricato sistematizado, Alejandro Slokar y Ariel Lijo, han salido a hacer alarde de su parcialidad y complicidad con sectores de la izquierda que, como es el caso de las madres de Plaza de Mayo (madres de terroristas) pudieron parasitar el Estado gracias al proyecto totalitario de corrupción estructural iniciado por Néstor Kirchner.


Desde hace muchos años no hay ninguna duda que los militares y demás personas llevadas al circo tribunalicio de esa Justicia  impostora por haber vencido al terrorismo castrista, no tienen chance de defensa; aunque cada tanto para salvar las apariencias alguno sea absuelto. La inconstitucionalidad de esos juicios, la mendacidad de los testigos, la parcialidad de los "jueces" y la complicidad activa o idiota de distintas fuerzas políticas, hacen que el poder judicial sea un poder prevaricador y por lo tanto la República se encuentre mutilada.

Dos casos de las últimas horas demuestran la parcialidad de los "jueces".  Primero el integrante de la Sala I de la Cámara Federal de Casación Penal, Alejandro Slokar (al mismo tiempo que las arriba mencionadas madres de terroristas declaraban su apoyo al dictador Maduro), frente a decisiones del Ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona tuvo el descaro de declarar: “Estamos ante una instancia que conforma una suerte de bestiario en términos de políticas públicas en materia de Derechos Humanos. Pero también, ante todo, diría yo, frente a un ultraje de los elementos constitutivos de la democracia, que busca una suerte de rol de antagonista. ¿Con quién? Con un sujeto histórico como las Madres y las Abuelas”.

Según delira Slokar, Argentina le debe a las madres de los terroristas, "la reconstrucción ética y hasta política-democrática". Dado que se reputan por todos conocidos los hechos de corrupción de esas admiradoras de dictadores comunistas, cabe concluir que tiene Alejandro Slokar una idea extraviada de lo que es la ética y los valores de la política en democracia. Idea que de tan extraviada es incompatible con la honestidad que cabe esperar de verdaderos jueces y deja motivo más que suficiente para ir por su destitución. 

Luego Ariel Lijo, el incomprensiblemente propuesto por el Presidente Milei para la Corte Suprema de Justicia de la Nación, dictó una resolución reclamando a la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación garantizar la dotación de personal "capacitado" para que los "espacios de memoria" sigan funcionando.

Vale reiterar que en cada uno de esos espacios se falsea la historia y se homenajean terroristas castristas que, intentando importar la dictadura cubana, mataban argentinos indiscriminadamente, ya sean niños, civiles, policías, con la violenta pretensión de hacerse del poder por la vía del terror. Tanto así que hicieron algo que nuestros militares nunca hicieron: matar uno de los jueces que los juzgó y condenó.

El Juez Quiroga, asesinado por el ERP, era Juez cuando para ser Juez además de honorable se debía ser valiente, no como la sarta de cobardes en este siglo que juegan a ser jueces y condenar "represores" porque se da la paradoja que esos "represores" ganaron la guerra. Si hubieran ganado los otros, Firmenich o Santucho, no existiría la República y cualquier Juez que pretendiera juzgar los crímenes de los vencedores iría directo a estampar su sangre contra un paredón.

La sociedad se hartó de ser estafada por el kirchnerismo, de sentir una culpa artificial por haber eliminado terroristas, de pagar privilegios a "jueces" que revuelven el pasado lejano y demoran años en resolver causas presentes. Y en ese hartazgo debe operar la acción política para sanear el Poder Judicial sin lo cual la República es ficticia.

La evidencia está a la vista de todos: ningún país con mayoría de jueces honorables, probos y eficientes, llega a padecer el daño institucional, la degradación cultural y hasta la miseria intelectual que el régimen kirchnerista le causó a la Nación Argentina.

Incluso con minoría parlamentaria están dadas condiciones que permiten impulsar el debate sobre la necesidad de sanear el Poder Judicial y promover políticas para ello. Pero ¿cómo avanzar contra la corrupción judicial promoviendo al prevaricador Lijo a la CSJN? No hay manera. Esa es la garantía de blindaje para todos los "slokars".

De modo incomprensible el Presidente se apunta para dispararse un tiro al pie con la postulación de Lijo al máximo tribunal, porque con "jueces" de esa calaña todos los cambios que Milei emprende no dejarán nunca de ser precarios. 


Ariel Corbat, La Pluma de la Derecha,
un liberal que no habla de economía.


domingo, 12 de enero de 2025

"GUARANGO", por el Dr. Enrique Mussel.




Guarango:

En septiembre de 1929 Don José Ortega y Gasset publicó varias notas en la Nación de Buenos Aires (El más pertinente  para el caso,"El Hombre a la defensiva", que está en Internet) en los que nos describe con claridad y dureza. 

Asombrado por el éxito argentino que en menos de ochenta años supimos crear un país tan rico y ordenado se refiere a sus autores, gente de primera calidad pero que gritan sus éxitos: no pueden esperar a que se manifiesten, que se les reconozcan, se adelantan a proclamarlos, son unos “guarangos”. Y así nos califica, con la palabra que acuñamos porque no había alguna  en el viejo idioma imperial que se ajustara a esa características: El que se  adelanta al éxito

Pero, el Presidente que nos abruma con sus exabruptos, es un político nuevo que tuvo que proclamar a gritos su proyecto libertario.  Y la ciudadanía lo entendió, apoyó, y hoy lo tenemos gobernando. Esperamos que tenga éxito, un nuevo y portentoso éxito argentino, como los de antes.
 
Envío estas reflexiones a hijos, nietos, bisnietos, sobrinos, amigos míos y de la amada república democrática.

Tanti auguri. Enrique el viejo.   

viernes, 10 de enero de 2025

A PATRICIA BULLRICH LE LLEGÓ LA HORA DE LA RENUNCIA


“Mis ministros tienen libertad de acción dentro de nuestras ideas.
Pero ninguno de ellos tiene permitido un milímetro de error”.

Presidente Javier Milei
(21NOV24)

Patricia Bullrich, Nicolás Maduro y Nahuel Gallo.
La incontinencia verbal de la ministro no benefició en nada al gendarme secuestrado
por la tiranía venezolana; sólo sirvieron sus bravatas para ser funcionales al dictador
con grave afectación para la dignidad de la Nación Argentina.


El 29DIC24 a través de un escrito de difusión reservada (enviado en primer término a la ministro Patricia Bullrich y a operadores del sistema), compartí algunas consideraciones sobre el "Caso Gallo".

Las razones de reserva que tenía entonces han caído hoy al concretarse la farsa de "asunción presidencial" del sátrapa Nicolás Maduro. Lo cual me lleva a retomar públicamente esas mismas consideraciones, con su correspondiente actualización conforme la evolución de los hechos.

La situación generada a partir de la detención en Venezuela del gendarme Nahuel Gallo, posiblemente sentencie el agotamiento de la gestión de Patricia Bullrich como ministro de Seguridad de la Nación. (Textual del informe de marras).

Previo a puntualizar los hechos que permiten observar el agotamiento de su gestión, vale recordar y reconocer que Bullrich, en su primera experiencia a cargo del ministerio durante la Presidencia de Mauricio Macri, se mantuvo firme en situaciones de contexto adverso (como el “Caso Maldonado”) que hubieran doblado o puesto en fuga a muchos otros políticos. 

En relación al Presidente Javier Milei aportó  un decisivo volumen político para el balotaje y en la gestión un mensaje claro para el control de la calle. Pero su desprolijo voluntarismo es incorregible.

Ciertamente, conserva Bullrich una alta imagen positiva sobre su gestión al frente del Ministerio de Seguridad de la Nación, lo cual puede ser explicado con algo que dije disertando en la UCEMA allá por Junio de 2018: "La gestión de Patricia Bullrich al frente del Ministerio de Seguridad de la Nación debe ser evaluada positivamente si se toma como parámetro la gestión que le antecedió, pero si en cambio se toma como referencia el óptimo profesional califica por debajo de lo mediocre". Ese mismo juicio cabe hoy, ya que en materia de Seguridad el kirchnerismo con la gestión de Sabina Frederic puso la vara ya no al ras del piso sino muy por debajo del piso; y Aníbal Fernández  no la levantó ni un centímetro. Obviamente comparado con los ministros del régimen el desempeño de Bullrich es exponencialmente mejor.

Sin embargo sus vicios voluntaristas, siempre encubiertos o relativizados por esa inevitable comparación con los "sueltapresos" del régimen, en algún momento iban a rozar lo inaceptable. Y eso ocurrió finalmente con el Caso Gallo.

Por pura lógica se comprende que en tanto el Cabo Primero Nahuel Gallo de la Gendarmería Nacional, secuestrado el  08DIC24, permanezca bajo poder de la dictadura venezolana se impone en los funcionarios del Estado una extrema prudencia. No obstante ello, la ministro Bullrich mediante un posteo en X (Twitter) lanzó una inconducente bravata dirigida a Diosdado Cabello el 16DIC24 en tono de amenaza: "Libera a Nahuel o atenete a las consecuencias".

Para mensurar la gravedad de lo dicho por la ministro basta imaginar cuáles son las condiciones de detención que afronta el gendarme Gallo, y no se necesita mucha imaginación para entender que no son ni parecidas a las del corrupto y destituido senador Edgardo Kueider, que goza en Paraguay de todas las garantías del debido proceso mientras permanece alojado en un departamento de lujo.

El 27DIC24 el fiscal general del dictador Nicolás Maduro, Tarek William Saab, a través de un comunicado sostuvo que el “gendarme argentino se encuentra procesado por vinculación a acciones terroristas en Venezuela”. En el mismo comunicado se especulaba con que Gallo fuera parte de un plan criminal dirigido por autoridades argentinas. 

Y nuevamente la ministro Bullrich respondió con otra bravata inconducente. Acaso porque piensa más en los aplausos de sus obsecuentes que en mejorar la situación de nuestro camarada, dejó pasar la oportunidad del silencio y posteó: “Tarek William Saab, jefe de fiscales de una narcodictadura asesina, no me va a callar con sus mentiras. El argentino Nahuel Gallo es víctima de un secuestro político, y ustedes, mafiosos del régimen de Maduro, son los verdaderos criminales. No nos intimidan. Caerán, y cuando así sea, enfrentarán la Justicia por sus crímenes contra la humanidad. No habrá rincón en el mundo donde puedan esconderse”. 

Si algo necesitaba la irracional dictadura comunista para hacer pasar a Gallo por espía / terrorista era esa bravata inexcusable de Bullrich. El característico gesto árabe de saludar llevando dos dedos de la diestra al corazón, luego a los labios y finalmente a la frente, quiere decir “lo que siente mi corazón, lo dicen mis labios después de haberlo pensado”. Bullrich está compulsivamente impedida de seguir esos pasos de sana prudencia. Falencia que, con sus 68 años, no es ya susceptible de ser subsanada por psicólogos ni psiquiatras. 

El 06ENE25 la acusación contra Gallo se convirtió en un completo delirio stalinista, al estilo de Lavrenti Beria, cuando Maduro acusó al gendarme de tener por misión eliminar a la vicepresidente Delcy Rodríguez. 

La temperamental incontinencia verbal de la ministro Bullrich no sólo perjudica directamente al gendarme Gallo, sino que también lo afectan en relación a lo que por él deberían estar haciendo el cuerpo diplomático y el Sistema de Inteligencia Nacional. 

Es dable tener memoria de los procedimientos que tuvieron su auge durante la Guerra Fría para el manejo de crisis como la que plantea el secuestro del gendarme, que en muchos casos incluían la represalia de capturar agentes enemigos (reales o supuestos) en territorio propio y concluían en un intercambio de prisioneros. 

Y para los que crean que eso es historia antigua, hace apenas unos meses negociaciones entre Rusia y los Estados Unidos culminaron de la misma manera, incluyendo agentes rusos que operaban en Argentina.

Por supuesto, para que ese tipo de maniobras puedan ejecutarse se requiere un funcionamiento armónico de los distintos sistemas institucionales del país, por lo pronto un Servicio de Inteligencia con sus funciones claras y bien conducido; capaz de responder rápido. Herramienta que no tenemos desde hace muchos años. Sobre esa base el Servicio Exterior de la Nación puede arbitrar mecanismos diplomáticos que no se abren por bravatas en Twitter sino por hechos concretos. Porque así se juega el juego: palo por palo.

El Caso Gallo impone la revisión de sistemas de alerta sobre los riesgos que corren ciudadanos argentinos en el exterior.  Otros países tienen como práctica establecida (que combina decisiones de gobierno en función del interés nacional, con las previsiones de sus servicios de Inteligencia y el tacto de la diplomacia) emitir informes sobre los distintos países para información de sus viajeros. Y por supuesto hay países a los que recomiendan no viajar. Va de suyo, que si un Estado recomienda a la generalidad de sus ciudadanos no viajar a un tercer país, por supuesto no autoriza a simple pedido que vayan a ese destino sus agentes estatales que deben pedir permiso para desplazarse incluso en condición de particulares. 

Argentina no ha desarrollado esa práctica. Casi ningún argentino que viaja al exterior espera informarse por Cancillería sobre los riesgos que le esperan en tal o cual país. Son muy pocos los que buscan obtener tal información por parte de la Cancillería.

En tal sentido, fue desacertada la declaración de la Vicepresidente Victoria Villarruel buscando diferenciarse de la ministro Bullrich al decir que ella no hubiera autorizado el viaje del gendarme a Venezuela, porque ese tipo de pedidos no llegan al escritorio ministerial. Las fallas de funcionamiento en el sistema, que es imprescindible revisar, incluyendo las capacidades de los servicios de Inteligencia de las distintas fuerzas en relación a sus jefaturas, han permitido la subestimación del riesgo en Venezuela. Son los riesgos del relajamiento que acarrea dar por segura la normalidad del "nunca pasa nada"; hasta que pasa. Y pasó.

En lo que sí es de su exclusiva incumbencia, la ministro Patricia Bullrich no sólo viene gestionando la crisis de modo contraproducente y perjudicial para otras áreas de gobierno, sino que deja expuesto al Presidente Javier Milei como alguien que no ha podido llamarla a silencio. Lo cual además de mostrar una falencia de conducción política, ratifica la intención elusiva del Presidente ya que desde la campaña electoral ha buscado desentenderse por vía de delegación, primero en Villarruel y luego en Bullrich, de cuestiones no económicas pero igual de sensibles como son Defensa, Seguridad e Inteligencia.

Y siendo que los funcionarios de primera línea son fusibles que deben servir de “paragolpes” al Presidente de la Nación, lo hasta aquí expuesto indica el agotamiento de la segunda gestión de Patricia Bullrich al frente del Ministerio de Seguridad de la Nación por causa de su propia personalidad voluntarista.

En este desgaste prematuro cabe advertir como paradoja que la misma situación que descalifica a Bullrich es la que hasta ahora la sostuvo en el cargo. 

Desplazar a Bullrich mientras existía la posibilidad (por improbable que fuera) de un recambio de poder y apertura democrática en Venezuela, era sencillamente inviable porque hubiera significado darle gusto a la dictadura venezolana y la izquierda vernácula. En definitiva los mismos sectores que buscaban quitarla del cargo durante la Presidencia de Macri por el “Caso Maldonado”. 

La diferencia entre ambas situaciones es que en aquel momento Bullrich obraba correctamente en defensa del interés nacional, pero en cambio ahora su accionar es perjudicial para ese mismo interés nacional y para un gendarme en particular. Las acciones de Bullrich no van orientadas a la pronta y mejor resolución del Caso Gallo, sino a la claque de sus aplaudidores soñando un futuro político que no termine en el Ministerio de Seguridad de la Nación.

La afirmación de la tiranía castrista en Venezuela, fortalecida en su sistema opresivo por las medidas asumidas para garantizar la farsa de asunción presidencial que aseguran su continuidad en lo inmediato, dejan a Patricia Bullrich parada sobre su error: No cayó la satrapía y todas sus bravatas dirigidas a los personeros de la tiranía castrista en Venezuela definen la mera impotencia llevada al ridículo.

En relación al Caso Gallo, Patricia Bullrich sobreactuó su autopercepción de sheriff al estilo "el que las hace las paga", lo cual puede aplicar y constatarse sobre cierta delincuencia local pero no sobre la dictadura de un país extranjero (cuya caída requiere una intervención militar que las democracias del continente no parecen tener intención de ejecutar). 

Con sus bravatas, que hoy no sabemos qué significaron en la salud del Cabo Gallo, Patricia Bullrich no ha errado por un milímetro sino  por un kilómetro. Al menos.

Resta saber si el Presidente Milei aplicará su estricta vara de intolerancia al error con el mismo criterio que en otros casos, o nos demostrará que esa como tantas otras de sus frases asertivas ya ha perdido su vigencia.

En el caso que el Presidente Milei opte por lo razonable y desplace a Patricia Bullrich (a quien no creo capaz de tener lo que es necesario tener para asumir su culpa y en un acto de autocrítica presentar su renuncia), posiblemente se busque una salida elegante a través de acuerdos políticos dentro de la coalición de gobierno. 

Más allá de quien ocupe la cartera de Seguridad, las consecuencias del Caso Gallo, debe abrir un debate público sobre la ingeniería conveniente para consolidar un Sistema de Seguridad Nacional y el funcionamiento armónico de sus componentes.

No obstante lo observado, el grado de involucramiento que en esta cuestión vaya a asumir el Presidente Javier Milei es un enigma. Cuestión de lo cual, dada sus indelegables responsabilidades, dependerá que la mala experiencia se capitalice de modo superador o se diluya en cambios cosméticos.

Es importante subrayar que todo agente estatal sabe que la dignidad de la Nación está por encima de su persona. Ello significa que el gobierno nacional no debe ceder a ninguna extorsión, por lo que a pesar de las consecuencias individuales -por penosas que sean- debe sostener firmes sus políticas de Estado.

Ahora bien, esa realidad que hace a la razón de Estado no habilita a ningún funcionario para hablar de más y mucho menos boquear bravatas inconducentes, como las vertidas por Patricia Bullrich, que a la postre dejan expuesta a la Nación en la más vergonzosa de las impotencias: la de pronunciar palabras altaneras sin fuerza que las respalde.

Bullrich hizo todo eso, sin otra utilidad que ser funcional a la tiranía comunista. 

A juzgar por estos hechos y por las palabras del Presidente Milei, a Patricia Bullrich le llegó la hora de la renuncia. O del despido liso y llano. De Milei depende.


Ariel Corbat, La Pluma de la Derecha,
un liberal que no habla de economía.


¿Qué es la Derecha?

¿Qué es la Derecha?
La Derecha, soy yo.

Ariel Corbat

Ariel Corbat
Ariel Corbat