martes, 11 de febrero de 2025

PARA QUE LA DEMOCRACIA VALORE LA GUERRA QUE LE HICIERON OLVIDAR


Escribo este artículo por las obvias razones que surgen de la simple lectura, pero también en memoria de Rubén Adrián Segura, Soldado del Batallón de Ingenieros de Montaña 5 que fue herido en el Combate de Manchalá. Y sé, por esas razones que no explica la razón, que volví a verlo marchar al paso de sus camaradas.


En Tucumán, asistiendo desde todos los rincones de la Patria, hermanados por la sangre derramada y bajo el sol ardiente de la bandera que supieron defender, Veteranos de la Guerra contra la Subversión acudieron a los distintos actos del homenaje al 50° Aniversario del comienzo del Operativo Independencia


La iniciativa, impulsada por Guillermo Sottovia, Asunción Benedit y otros ciudadanos, a la que adhirieron el gobierno de la Provincia de Tucumán, las intendencias de Teniente Berdina y Yerba Buena, diputados nacionales, centros tradicionalistas y otras asociaciones civiles, contó con la ferviente adhesión de Veteranos de la Guerra de Malvinas.


Con 35 grados de temperatura y sensación térmica de 40 grados a la sombra el homenaje bien pudo ser un calvario para caballeros que rondan los setenta años de edad promedio, sin embargo su orgullo de soldados argentinos demostró ser más fuerte que cualquier adversidad. Una vez más.


Emocionaba el verlos erguir sus siluetas por comprobar que un Soldado 50 años después sigue siendo un Soldado, conservando con 70 o más años la estampa de sus 20.


No voy a escribir este reporte siguiendo el orden cronológico de los sucesos que tuvieron lugar en Teniente Berdina, San Miguel de Tucumán y Yerba Buena, Intentaré en cambio ir a la esencia de lo vivido. 


Acaso, hermosa palabra la palabra "acaso", lo primero sea entender la razón por la cual los propios Veteranos de la Guerra contra la Subversión acudieron al homenaje; en muchos casos haciendo un enorme esfuerzo por estar presentes.


Y la razón la dejó en claro el Soldado del Ejército Argentino, Veterano de la Guerra contra la Subversión que me dijo: por vislumbrar la luz después de la oscuridad.


Lo expresado en serenas palabras, denuncia que en estos 50 años se ha ocultado parte importante de la historia para ser tergiversada. Es indudable que en las dos décadas infames del régimen kirchnerista, a través de un orwelliano proceso de desmemoria y adoctrinamiento faccioso con los recursos del Estado, se puso a terroristas en el lugar de víctimas demonizando a quienes venciendo a los esbirros del dictador Fidel Castro impidieron que Argentina fuera hoy otra dictadura comunista. Porque la "Guerra Revolucionaria" lanzada desde La Habana (entonces satélite de Moscú) contra la República Argentina, fue una guerra con la que buscaron exterminar el estilo de vida de los argentinos que desde el Oíd Mortales de 1813 y la Constitución Nacional de 1853 aspira a hacer verbo la palabra Libertad.


Y si alguien duda todavía que lo que estaba en juego en la Guerra contra la Subversión era el todo, la identidad misma de la Nación Argentina, basta con observar que Cuba sigue siendo esa misma tiranía comunista con pretensiones de eternidad para comprender que de ese destino vil fuimos salvados por la victoria de nuestras armas. Ni más ni menos que "la guerra no reconocida por la democracia", cosa que tal vez explique la debilidad de esta democracia que viene siendo ensayada desde 1983.
 

Por eso es clara la inscripción en la remera con la que acudieron a Tucumán varios de los Veteranos de la Guerra contra la Subversión: "TU LIBERTAD MI GUERRA".


Con orgullo, cualquiera de los veteranos de la Guerra contra la Subversión puede decir a cualquier desmemoriado / ignorante / adoctrinado: "Yo gané tu libertad". Las sociedades libres tienden a olvidar que la Libertad es frágil y se pierde tan pronto como se deja de pelear por ella. Argentina es la demostración cabal de esa verdad, que se refleja en esta otra: "Un soldado no muere en el campo de batalla, sino cuando su Patria lo olvida". La memoria de la Patria es su gente y gente desagradecida tiene muy mala memoria.


Los Veteranos de la Guerra de Malvinas conocen perfectamente bien lo que daña la incomprensión, el olvido y la miserabilidad política. por eso no sorprende que sean los primeros en acudir en reivindicación de los Veteranos de la Guerra contra la Subversión, siendo además que muchos son veteranos de las dos guerras.

¿Por qué los Veteranos de Malvinas acompañan a los Veteranos de la Guerra contra la Subversión? Porque sangraron la misma sangre defendiendo la misma Bandera. 


Esto que tan bien entienden y expresan los Veteranos de Malvinas es lo que para fortalecer la democracia es preciso que entienda la ciudadanía. Por eso es dable destacar la presencia en el homenaje a los Veteranos de la Guerra contra la Subversión de tres diputados nacionales: Carlos Raúl Zapata por Salta, Beltrán Benedit por Entre Ríos, ambos de La Libertad Avanza, y Mariano Campero por Tucumán de la Unión Cívica Radical, quienes junto al concejal Javier Jantus y Fernanda Viola (hija del Capitán Viola), participaron del acto en Yerba Buena.


Cuando una sociedad, como es el caso de la sociedad argentina, se deja engañar por largo tiempo termina aceptando como verdad el relato de sus enemigos, y esa es la oscuridad referida por los Veteranos de la Guerra contra la Subversión. Porque si algo debe quedar claro es que la verdad, como valor en sí mismo, es algo que los terroristas aborrecen, mienten las razones por las que matan y mienten las razones por las que viven. 

En Argentina como en el resto del mundo, la mentira es el credo de los terroristas y forma parte de su proceder en toda circunstancia, mucho más cuando se trata de esclarecer el pasado y se ponen en el lugar de víctimas. Ello quedó evidenciado en los dichos de José Mujica y Lucía Topolansky reconociendo que hubo falsos testimonios contra militares en Uruguay. 

Atento a ese punto, merece subrayarse la presencia de uruguayos en el acto de Tucumán, porque ellos han enfrentado y padecido al mismo enemigo, tal como supo expresarlo en Teniente Berdina Diego Burgueño, presidente de la Asociación Toda la Verdad, recordando la existencia de la Junta Coordinadora Revolucionaria que tenía por fin hacer de América Latina una gran tiranía comunista. 


Como anticipé al publicar mi anterior artículo: ¿POR QUÉ UNA REMERA QUE DICE: "LIBERTAD AL CAPITÁN ASTIZ"?, asistí a los actos llevando la remera en cuestión y pude comprobar que los combatientes, como los Veteranos de la Guerra de Malvinas José Martiniano Duarte y Carlos Federico Domínguez Lacreu, no olvidan a sus camaradas presos. 


El pedido por la libertad de los vencedores del terrorismo castrista presos del prevaricato sistematizado fue pronunciado a viva voz en cada uno de los discursos que se oyeron bajo el cielo tucumano. No podía ni debía ser de otra manera. Porque en el desfile hubo ausencias, las de unos dos mil hombres que se encuentran privados de su libertad por haber ganado la libertad de los argentinos. Y una vez más digo: un país que condena a sus defensores entrega su futuro al enemigo.


Ale Chaya, quien me entrevistó al rato de haber finalizado el homenaje, me permitió expresar a primera piel emociones que todavía sigo procesando al escribir estos renglones


Finalmente agradezco a Raúl Cisternas, Mariano Dori Llames y a Gustavo Breide Obeid (Combatiente del Operativo Independencia), por el gustazo de haber compartido este viaje y sus significados.



HONOR A LOS COMBATIENTES,
GLORIA A LOS CAÍDOS,
LIBERTAD A LOS PRISIONEROS.

Ariel Corbat, La Pluma de la Derecha,
un liberal que no habla de economía.


¿Qué es la Derecha?

¿Qué es la Derecha?
La Derecha, soy yo.

Ariel Corbat

Ariel Corbat
Ariel Corbat