miércoles, 5 de febrero de 2025

¿POR QUÉ UNA REMERA QUE DICE: "LIBERTAD AL CAPITÁN ASTIZ"?


Este 8 y 9 de Febrero en Tucumán, "cuna de la Independencia y sepulcro de la subversión", se rendirá Homenaje a los Veteranos de la Guerra contra la subversión en diversos actos.

El homenaje es a todos los Veteranos de la Guerra contra la Subversión y no solamente a los combatientes del Operativo Independencia. 

Lo que incluye a los hombres que (prevaricato sistematizado mediante) están presos por haber defendido a la Nación Argentina de las organizaciones terroristas dirigidas desde Cuba; esa dictadura entonces satélite de la Unión Soviética que sigue siendo la misma dictadura rancia y ya la más antigua del Continente Americano. 

Del mismo modo que cuando, por mi cuenta, decidí organizar en Vicente López el Homenaje a los Combatientes de Manchalá el 28 de Mayo de 2013 (MANCHALÁ VOCES CONTRA LA AMNESIA), adhiero a esta iniciativa impulsada por Guillermo Sottovia y otros sin que me importe si nos hacemos presentes 10 o 100. 

Adhiero y voy porque vivo como un deber moral agradecer a los vencedores del terrorismo castrista por vencer en esa guerra donde se jugaba el todo: ni más ni menos que el estilo de vida de la Nación Argentina (BREVE EXPLICACIÓN SOBRE LA GUERRA SUCIA).

Y viajaré a Tucumán llevando una remera que dice "LIBERTAD AL CAPITÁN ASTIZ".


¿Por que una remera que dice "LIBERTAD AL CAPITÁN ASTIZ", porque el mensaje que cabe en una remera además de breve debe ser claro y provocativo.

Alfredo Astiz es de todos los combatientes de la Guerra contra la Subversión el más significativo, ya que fue particularmente demonizado por la izquierda y por esa razón su nombre tiene una fama que trasciende las fronteras de nuestro país (CARTA ABIERTA AL EMBAJADOR DE FRANCIA EN LA ARGENTINA).

Por lo tanto cuando se dice "LIBERTAD AL CAPITÁN ASTIZ" cualquiera que no viva bajo una piedra entiende qué es lo que se está diciendo.

Si mi remera dijera "LIBERTAD A LOS PRESOS DEL PREVARICATO SISTEMATIZADO" pasaría desapercibida y sería inentendible para mucha gente que ni siquiera sabe lo que significa "prevaricato", tampoco puede uno en la tela escribir un alegato o un ensayo. Ciertamente podría decir "LIBERTAD AL CABO FLORES" o cualquier otro de los camaradas civiles o militares presos del prevaricato, pero en tal caso sólo los que estamos en tema podríamos entender la referencia y quedaría como una mera catarsis, una más de las que quedan entre nosotros. 

Una remera que dice "LIBERTAD AL CAPITÁN ASTIZ" es pues la mejor síntesis para reclamar por el fin del prevaricato sistematizado y la libertad de todos nuestros presos, sin medias tintas ni complejos progres por lo que puedan decir los zurdos.  Y por eso mismo abre la posibilidad de cruzar nuestro cerco mediático. Ojalá moleste, ojalá genere reacciones, porque en tal caso podríamos tal vez encontrar espacios para explicar y difundir todo aquello que no entra en una sola remera, a  saber: 

- Que a partir del año 2003 Néstor Kirchner como tapadera para su proyecto de corrupción estructural puso en marcha un prevaricato sistematizado para desviar la atención pública hacia la supuesta "justicia" de encarcelar militares. El "roban pero encarcelan" que supo señalar Jorge Asís.

- Que ese prevaricato comenzó cambiando la composición de la Corte Suprema de Justicia de la Nación para reemplazar la "mayoría automática" que se atribuía al menemismo por otra que afín al kirchnerismo e integrada por Eugenio Zaffaroni negara validez a las leyes de Obediencia Debida y Punto final. 

- Que con la complicidad de Elisa Carrió y otros progres se sancionó una inconstitucional ley de anulación de las leyes de Punto Final y Obediencia Debida.

- Que esa Corte amañada declaró la inconstitucionalidad de las leyes de Obediencia Debida y Punto final como de los indultos otorgados a militares por el Presidente Menem; dando por finalizado así el intento de pacificación nacional para superar el pasado.

- Que de esa forma el país fue empantanado en el pasado a la par que con el uso faccioso de los recursos del Estado se profundizaba un proceso de desmemoria y adoctrinamiento colectivo al estilo de los descriptos por George Orwell en Rebelión en la Granja y 1984.

- Que se inició entonces una grosera persecución judicial contra militares interpretando arbitrariamente tratados internacionales y desconociendo preceptos constitucionales tan elementales como la irretroactividad de la Ley Penal. 

- Que a la par que los militares iban siendo apresados el régimen kirchnerista reivindicaba la "militancia" de los terroristas y en particular de Montoneros.

- Que se intentó blindar la mentira de los 30.000 desaparecidos queriendo hacerla pasar como una verdad dogmática como justificación para toda corrupción y en particular la estafa con los desaparecidos.

- Que los juicios fueron sucediéndose de manera tal que cada vez fue más notorio el carácter de farsa por negarse a los acusados las garantías del debido proceso.

- Que a todas luces los jueces fueron dejando cada vez más en evidencia su parcialidad, notoria por haber revistado algunos de ellos en organizaciones terroristas y otros por militancia política afín a esas organizaciones.

- Que del mismo modo los testigos fueron dejando cada vez más en evidencia ser falaces y haber sido aleccionados sobre cómo declarar.

- Que se concedió valor probatorio a presunciones tales como "no podía no saber" en situaciones donde por rango y función el encartado perfectamente podía no saber.

- Que se privó de su libertad a hombres que al momento de los hechos por rango y contexto no tenían ningún motivo para dudar de la legitimidad de las órdenes recibidas.

- Que se juzgaron actos de guerra como si fueran brotes de violencia injustificada en una calma suiza.

- Que se niegan beneficios de libertad condicional o prisión domiciliaria a soldados apresados por hechos que se sitúan en la década del 70, y que por su conducta posterior a la guerra acreditan ser personas de bien, mientras que no se niegan a criminales de toda laya que se liberan para reincidir.

- Que cada tanto y cambiando de vara se absuelve a algún acusado de "lesa" o se le concede algún beneficio como la prisión domiciliaria, al sólo efecto de disimular el prevaricato.

- Que la impunidad del prevaricato sistematizado es tal que llega al extremo de pretender dar entidad probatoria como descripción de lo real a lo que un declarante soñó. 

- Que hasta Elisa Carrió admitió injusticias en los juicios contra los militares.

- Que el ex Presidente José Mujica y Lucía Topolansky aseguraron que en Uruguay hubo falsos testimonios contra represores, lo cual ratifica que la estrategia de las organizaciones de izquierda es la misma en cualquier país: victimizarse y denunciar delitos inexistentes o más graves de lo que realmente fueron.

- Que mientras estos juicios se fueron desarrollando el kirchnerismo desarrolló su proyecto de corrupción estructural al punto de andar revoleando bolsos cargados con dinero sucio que ya no sabían dónde esconder.

- Que un país que condena implacablemente y sin posibilidad de perdón a sus defensores entrega su futuro al enemigo.

- Que ningún país con mayoría de jueces honorables, probos y eficientes, alcanza el grado de daño institucional, degradación cultural, miseria material y hasta miseria intelectual que en grado creciente alcanzó la República Argentina en las décadas infames del régimen kirchnerista. 

- Que todo logro del actual gobierno estará condicionado bajo una suerte de permiso precario que puede ser revocado por estos mismos "jueces", si no se encara una política de saneamiento del Poder Judicial para que nunca más vuelva a ser un Poder Prevaricador.

- Que el 19MAR20 pretextando pandemia el régimen kirchnerista dio un golpe de Estado contra la Constitución Nacional derogándola de facto sin que la Corte Suprema de Justicia de la Nación impidiera el atropello a las libertades de los argentinos.

- Que nuestros presos deben ser liberados y los jueces que los apresaron destituidos y juzgados por haber atentado contra la República subvirtiendo el Poder Judicial.

Por todo ello, voy a Tucumán y llevo una remera que dice:

LIBERTAD AL CAPITÁN ASTIZ.

Ariel Corbat, La Pluma de la Derecha,
un liberal que no habla de economía.  




¿Qué es la Derecha?

¿Qué es la Derecha?
La Derecha, soy yo.

Ariel Corbat

Ariel Corbat
Ariel Corbat