lunes, 7 de abril de 2025

Es verdad aunque Usted no lo crea: LA PLUMA DE LA DERECHA EN DEFENSA DE LA ZURDA



Las convicciones liberales, para ser tales y no una parodia, exigen ser correspondidas con conductas principistas que rechacen tanto la comodidad como la cobardía de sólo esgrimirlas en defensa propia como si la Libertad fuera una mera conveniencia por la que bregar en favor nuestro negándosela a los otros. 

La frase: "Desapruebo lo que dices, pero defenderé a muerte tu derecho a decirlo", con la que Evelyn Beatrice Hall procuró resaltar el pensamiento de su biografíado Voltaire en "Los amigos de Voltaire", es un hito en la frontera moral que separa al liberalismo del totalitarismo.

Pretendiendo ser más exacto, yo me atrevo a completar esa frase con un añadido: "Desapruebo lo que dices, pero defenderé a muerte tu derecho a decirlo como mi propio derecho a rebatirlo". 

Sostengo que la libertad de expresión exige tolerancia, pero siendo una cuestión tan simple como complicada, que no acepta la censura previa, ni la persecución penal por las opiniones políticas, tampoco consiste (ni remotamente) en aceptar que lo que cualquiera diga deba ser tomado por los demás como verdadero e irrefutable, ni siquiera como respetable (no todas las opiniones son respetables). Luego está siempre claro que la tolerancia tiene por límite lo intolerable, razón por la cual no significa la libertad de expresión que deban ser impunes ofensas como la injuria y la calumnia o aquellos engaños que se dicen o publican como parte de alguna maquinación propia de las estafas. 

De mi Pluma es este poema titulado "Por ser libre", surgido luego del atentado terrorista contra la redacción de Charlie Hebdo en París:


POR SER LIBRE

Yo tengo en claro, por ser libre,
que la libertad de expresión es tan sagrada.
como ineludible la responsabilidad por lo expresado.

Yo tengo en claro, por ser libre,
que toda verdad y razón queda en la nada
cuando la risible afectación de la deidad es lo vengado.

Yo tengo en claro, por ser libre,
que la tempestad proyectó la llamarada
del fuego visible en el terror sin salvedad de un dios lisiado.

Yo tengo en claro, por ser libre,
que la criminal vocación de la manada
será susceptible de la acción y la crueldad de ser soldado.

Aquel atentado mostró la desmesurada imbecilidad de quienes proclamando creer en Dios todopoderoso, contradicen esa supuesta creencia que dicen profesar atribuyéndose el poder de tomar venganza en su nombre. Como si un dios todopoderoso necesitara de manos humanas para imponer sus designios.

Esa estupidez de asumir un dios lisiado, lo absurdo de la sangrienta "venganza", es una de las tantas formas violentas en que el oscurantismo totalitario busca eliminar libertades; pero no la única. Registra también otras formas en apariencia amables, al utilizar en su beneficio las normas de sociedades libres para el mismo propósito subversivo. Por caso así ocurre en Argentina cuando, en la falacia argumental de "defender la democracia", se reclaman leyes que impongan condenas penales por "negacionistas" a quienes no aceptamos repetir las mentiras sobre los años de plomo que el kirchnerismo y la izquierda intentaron imponer como verdades dogmáticas, con la siempre complicidad funcional e idiota de los progres.

Quienes propugnan sancionar tipos penales a efectos de cerrar debates públicos imponiendo tabúes y de hecho estableciendo a su respecto censuras previas, temen a la verdad. 

Temer a la verdad es una característica común a todos los enemigos de la Libertad. Y la razón es simple: se basan en mentiras. Saben que mienten y la Libertad los deja expuestos.

Por el contrario, quienes no tememos a la verdad no pretendemos leyes que sancionen opiniones políticas por ser mentiras. Pues llegado el caso estamos prestos a rebatirlas. Y alguien podría decir que la sociedad debe protegerse de los políticos que mienten, y ahí es cuando deben pesar los principios, porque creer en la Libertad significa también creer en la responsabilidad cívica como fortaleza de la República y la democracia. Las mentiras de los políticos no se previenen con leyes en las que esos mismos políticos determinen quien miente y quien no, se previenen con civismo. Sólo desde el civismo se pueden alcanzar virtudes cívicas.

Nuestra amada Patria en la búsqueda de la virtud necesita despojarse de miedos para transitar el largo y difícil camino de la reconstrucción cívica, sin andadores proteccionistas que consolidan la incapacidad, corriendo en ello todos los riesgos que acarrea la Libertad. Entonces, tal como ser adulto significa ser responsable de sí mismo, cada tropiezo podrá ser un aprendizaje y no una excusa. 

Por ser libre y fiel a la Libertad, me toca en ocasiones bregar en defensa de la libertad de mis opuestos. Este es el caso tras leer en portales de noticias que juez federal Daniel Rafecas, un prevaricador que hace rato debió ser destituido, procesó a la diputada nacional Vanina Biasi (del FITU-PO) por violación a la ley antidiscriminatoria 23.592 en mensajes por X (Twitter) equiparando al Estado de Israel con el régimen nazi, y atribuyendo a ese Estado democrático el rol de genocida comparando el conflicto armado en esa región con el Holocausto.

A mis lectores habituales no necesito explicarles lo que aclaro aquí para la eventualidad de lectores desprevenidos: el bloque de izquierda en el que revista la diputada Biasi me parece un rejunte de inservibles apátridas que utilizan las libertades democráticas en perjuicio de la República y la democracia con la finalidad de establecer su dictadura totalitaria

Ahora bien, más allá de mi desprecio por la diputada Biasi, las opiniones por las que el seudo juez Rafecas la procesa son opiniones políticas a las que considero no punibles. Tiene derecho a decirlo sin ser perseguida por ello, como todos quienes así lo quieran tienen el derecho a refutarla. 

Téngase presente que la diputada Viasi es una de las que miente 30.000 desaparecidos y se la pasa hablando de los "genocidas" de un genocidio inexistente en Argentina. 

En tal sentido es interesante el endeble argumento con que Rafecas funda el procesamiento de Biasi: “El derecho a la libertad de expresión no es absoluto, ya que puede ser legítimamente limitado cuando entra en conflicto con otros derechos fundamentales. En este sentido, las manifestaciones que fomentan el odio, la violencia o la discriminación pueden quedar fuera de su amparo, pues atentan contra los valores democráticos y los derechos de terceros”.

En razón de ello surge una contradicción paradojal, ya que con los mismos endebles argumentos por los que Rafecas considera discurso de odio las expresiones de Biasi alusivas a Israel, debiera considerar discurso de odio las expresiones de Biasi en relación a sobredimensionar números trágicos para atribuir a la Argentina un genocidio inexistente. ¿O acaso no es un discurso de odio proclamar que los militares argentinos son genocidas como los nazis? ¿Y no es una banalización del Holocausto poner en el mismo lugar de víctimas que eran asesinadas en función de ser judíos con terroristas castristas aniquilados en función de lo que hacían?

Claramente atribuir a los militares argentinos ser genocidas es un discurso de odio antiargentino con banalización de verdaderos genocidios, pero ante ello Rafecas, parte del prevaricato sistematizado por el que se condena inconstitucionalmente a los vencedores del terrorismo castrista, nada habrá de decir. 

Como ya he manifestado en varias publicaciones, corresponde señalar que no siempre es posible combatir al terrorismo de manera incruenta para la sociedad civil, razón por la cual esos que como Biasi atacan a Israel por el modo en que ha respondido y responde a la violencia terrorista de Hamas deberían tener, al menos, la decencia de elogiar el modo quirúrgico y de muy bajo porcentaje de daño colateral con que Argentina combatió al terrorismo castrista en los años de plomo. 

Seguramente la diputada Vanina Biasi estará contenta con su procesamiento, por dos razones. La primera es que con ello se magnifican sus declaraciones y se le da tribuna más allá del mínimo de apátridas que la han votado. La segunda es que de manera ostensible Rafecas convalida que en la sociedad deben imponerse tabúes, cercos de censura alrededor de opiniones que no deben ser toleradas, algo que siempre impone la izquierda cuando llega al poder.

Los discursos de odio no tienen mayor trascendencia que exhibir la verdadera cara de quienes los producen. El problema no se soluciona a fuerza de censuras ni castigos penales, es un mal que se controla y reduce desde la acción política elevando la valoración de la Patria como garante de Libertad, República y democracia. Una identidad nacional fuerte es el mejor antídoto contra el odio, porque el patriota ama e intenta no odiar. 

Como epílogo de este artículo, sabrán reflexionar que más allá del llamativo título La Pluma de la Derecha nunca escribe en defensa de la izquierda, escribe siempre en defensa de la Libertad.

Ariel Corbat, La Pluma de la Derecha,
un liberal que no habla de economía.


sábado, 5 de abril de 2025

NOSOTROS, LOS TANOS PASMAN DE MILEI


Apoyar al gobierno del Presidente Javier Milei es como ver una película y simpatizar con el protagonista, sos un espectador, querés que alcance el triunfo, pero lo ves cometer errores sin poder ayudarlo en nada porque obviamente le hablás a la pantalla y por mucho que grites no vas a modificar su guión.

Cuando hice ese comentario en Twitter, Marcos Avella sintetizo la imagen y el sentimiento con un comentario clarificador: "Uno es el tano Pasman frente al tv 😁". 




Somos exactamente eso: los tanos Pasman de Milei. ¿Quiénes? Pues los que apoyamos al gobierno por principios éticos y convicciones políticas que preceden por mucho al propio Milei. Los que no vamos a convertirnos en esos fanáticos que aplauden todo a su alrededor porque no tenemos vocación de focas, como han abundado en los gobiernos anteriores y también en este. Los que recordamos a diario que las consignas de la campaña, principiando por aquella de "Una Argentina distinta es imposible con los mismos de siempre", no estaban equivocadas. Los que conocemos y entendemos la realidad argentina para saber que hacer un buen gobierno es equivalente a capturar una colina en poder del enemigo, cuesta arriba y enlodada. Los que nunca dijimos que iba a ser fácil y por eso mismo no esperamos resultados mágicos ni curitas milagrosas tras 20 años de régimen kirchnerista causando daño. Los que no degradamos la lealtad a obsecuencia.

El rechazo de los pliegos de Lijo y García Mansilla para la Corte Suprema de Justicia de la Nación revela, como en situaciones anteriores que sería largo enumerar aquí, errores no forzados que bien pudieron evitarse. Y en este caso en particular con abundancia de advertencias que fueron desestimadas por el Presidente, que al fin y al cabo es quien elige su entorno y único responsable por las decisiones que surgen de ese círculo íntimo de apariencia blindada.

Me río leyendo ahora a los que tras el rechazo de esos pliegos argumentan, cual si de un descubrimiento inesperado se tratara, que "el Senado es el refugio de la casta". Me río porque quienes dicen eso han olvidado lo que sabíamos machacar en la campaña; todas las instituciones fueron coptadas y se conviertieron en refugio de la casta, principiando por el Poder Judicial devenido Poder Prevaricador. Y una vez más (y todas las que sean necesarias) reitero: Ningún país con mayoría de jueces honorables, probos y eficientes, alcanza el grado de daño institucional, degradación cultural, quebranto material y hasta miseria intelectual como la que exhibe hace años nuestra amada Patria. 

Y siendo que el prevaricador Ariel Lijo es de lo peorcito de la casta judicial, vuelvo a reír cuando la ministro Patricia Bullrich, haciendo de la obsecuencia un culto, llama "golpe parlamentario" a tener una votación adversa en el Senado (donde por definición se aprueba o rechaza), no sólo dice una estupidez insostenible desde lo normativo institucional sino que patalea de modo inaceptable contra el normal funcionamiento del Poder Legislativo como si no supiera la clase de trastes que ocupan esas bancas. 

Ningún político puede jugar a desconocer que la política está viciada de una corrupción de complicidades estrechas para que el sistema republicano no sea más que un decorado endeble. Más aún, ningún ciudadano lo ignora y por eso sabemos que nos toman de idiotas cuando se rasgan las vestiduras por lo mismo que han corrompido.

Los ejemplos abundan. Hace unos 15 años el Congreso deroga de facto el Art. 86 de la Constitución Nacional al mantener inutilizado por acefalía al Defensor del Pueblo de la Nación. Sólo unos pocos lo tenemos presente y entre los jueces ninguno.

¿De verdad hay quienes se sorprenden porque el Senado demoraba pliegos para la CSJN y rechazó estos dos?

El Presidente Milei eligió una estrategia directa, el decreto, para nutrir la CSJN. Fue un error porque pronunció su consabida debilidad en las cámaras como ha quedado expuesto. Y otro error fue nominar al prevaricador Lijo, algo que repudiamos buena parte de sus votantes.

Debió usar una estrategia indirecta, por ejemplo poner en agenda solucionar la acefalía del Defesor del Pueblo de la Nación y hacer campaña de acción política para exponer con ello los muchos incumplimientos del Congreso.

La presión ciudadana, de opinión pública y de organismos intermedios debía ir toda sobre el Congreso, no sobre el Presidente; al que hay que cuidar como al Rey en el ajedrez y mantenerle la tropa unida.

Y para no hacer largo el texto, cierro: si el estratega del gobierno va a seguir siendo Santiago Caputo los fracasos van a hilvanar un pesado collar en el cuello del Presidente.

Ariel Corbat, La Pluma de la Derecha, 
un liberal que no habla de economía.






miércoles, 26 de marzo de 2025

MUY BREVE NOTA SOBRE CAMBIOS EN LA DIRECCIÓN NACIONAL DE INTELIGENCIA CRIMINAL.




La gestión de Patricia Bullrich está agotada, vengo diciendo y escribiendo hace ya bastante. 

También hace algún tiempo que he dejado de prestar atención específica a la Dirección Nacional de Inteligencia Criminal (DNIC) y consiguientemente no estoy al tanto de todo lo que pasa dentro. No tengo pues un juicio de valor que hacer público sobre el desempeño de Ricardo Ferrer Picado en la DNIC como para calificar su salida. 

Ahora bien, cuando con las intencionalidades  del caso algunos medios como Página/12 lo presentan cual chivo expiatorio de los varios papelones de la ministro, nobleza obliga, debo decir que la única responsable por los papelones de la ministro Bullrich es la ministro Bullrich. 

Ramiro Anzit Guerrero reemplazará a Ferrer Picado en la DNIC y como se dice en estos casos digo y deseo: "Que sea para mejor".

Señalo, sí, que objetivamente otra vez esa dirección va a pasar un período presidencial sin una conducción con liderazgo real (eficiente) que se desenvuelva durante los cuatro años. 

Y habrá que ver si a la salida de Bullrich, recambio ministerial que según estimo es ya una decisión tomada o una alternativa subrayada en la carpeta del Presidente, hay nuevos cambios en la DNIC o Anzit Guerrero forma ya parte prevista del eventual recambio. 

Ojalá sea el caso que su suerte no venga atada a la de Bullrich, porque a organismos como la DNIC, y la DNIC en particular -como sabemos quienes hemos servido allí- se resienten cuando la incertidumbre ocupa el lugar del liderazgo y un director (o ninguno como fue en la primera gestión de Bullrich) sucede a otro.


PD: Estos renglones los escribo contestando la inquietud de aquel al que llamo "John Wick". Consérvate bueno.

Ariel Corbat, La Pluma de la Derecha,
un liberal que no habla de economía.

viernes, 14 de marzo de 2025

PARTIDO OBRERO, IDIOTAS ÚTILES DE BULLRICH



La izquierda salió a ejercitar su violencia. Y dejó claro que atrasa dos décadas queriendo repetir otro 2001, fantaseando traer anarquía para hacerse del poder con "asambleas populares". No le salió entonces, porque Duhalde, ni le va a salir ahora, porque no hay remake.

La historia, decía Carlos Marx, se repite una vez como tragedia y otra vez como farsa, lo cual aplica perfectamente a la farsa que intenta montar el Partido Obrero con la adhesión del kirchnerismo. Y digo "intenta" en lugar de "intentó" porque lo del miércoles 12 de Marzo de 2025 fue solamente un ejercicio al que le seguirán otros, creen en la construcción de la anarquía como etapa necesaria de su "revolución".

Y hay que verlos ahora a los idiotas del PO y demás zurdaje "exigiendo" la renuncia de Patricia Bullrich. La expresión QBSLC! (¡Qué Boludos Son Los Comunistas!) es bien gráfica para explicar que Bullrich no hubiera podido encontrar unos idiotas útiles tan idiotas útiles como los del Partido Obrero para asegurar su continuidad en el Ministerio e influencia sobre el Presidente.

La reafirmación de la ministro Bullrich por parte del Presidente Javier Milei era absolutamente previsible y el único resultado lógico de una protesta que se anunció violenta. Algo que lamento porque imposibilita un recambio que supere a una gestión que considero agotada.

La ministro Bullrich se beneficia de la comparación con sus antecesores kirchneristas, Sabina Frederic y Aníbal Fernández, quienes dejaron la vara de la gestión por debajo del piso. Comparada contra ellos su gestión siempre es mejor, porque esa comparación disimula los graves desaciertos de Bullrich. Y es que si la comparación se hiciera contra el óptimo profesional la gestión de Bullrich no pasa de mediocre. 

Sus falencias conceptuales como metodológicas y las torpezas de su constante autobombo como entendimiento de la gestión están sobre la mesa, son muchas y a la vista de cualquier analista, por lo que sería beneficioso para el gobierno y la sociedad discutirlas racionalmente a fin de aspirar a una gestión de calidad superior. 

Pero son acciones como las de la izquierda, que cargan de violencia, intolerancia e irracionalidad a la política, las que impiden ese debate. Sumando a ello, ciertamente, que poco ayuda a la defensa de las instituciones y su mejor desenvolvimiento que el Congreso de la Nación Argentina sea un zoológico de irresponsables.

En este contexto la Vicepresidente Victoria Villarruel, asumiendo una postura de coqueteo con la neutralidad, hizo declaraciones de por sí cuestionables y más aún siendo que la relación con el Presidente Milei está rota. Absurdamente rota.

Villarruel equiparó a los heridos como si todos pudieran ser lo mismo, olvidando en ello que recibir heridas no necesariamente convierte al herido en víctima ni objeto de solidaridad. Y luego, lo más grave, ignoró adrede la intención antidemocrática y destituyente de la manifestación, porque no puede desconocer lo explicitado al respecto por  la diputada del PO Vanina Biasi y otros.

Publicar estas mismas observaciones en las redes sociales generó respuestas diversas. Por un lado las nada novedosas amenazas de izquierdistas, como un par que prometieron colgarme en la Plaza de Mayo. Por otro lado, también divertido aunque patético a la vez, partidarios de Milei lo mismo que de Villarruel me atribuyeron estar alineado con el otro. Y ese es todo un tema porque pareciera ser que en el oficialismo se perdió la costumbre de pensar y expresarse por uno mismo.

Actualmente no estoy afiliado a ningún partido político, ni participo de ninguna agrupación política, ni siquiera integro grupos de Whatsapp. Sí, obviamente, apoyo al gobierno; aunque mis críticas sean interpretadas como que no por tantos paranoicos obsecuentes que necesitan encontrar enemigos dentro del mismo oficialismo. 

Podría decirse que en la radio está sonando Orion´s, para recordarme sigo siendo "como un ladrillo de cinco lados / que no cabe en ningún hueco / y no queda en ningún costado". Entonces desde algún lugar de mi mente viene hasta mí la figura de Don Bartolomé Mitre, que al acercarse saluda alzando el chambergo con su diestra mientras dice: "Cuando todo el mundo está equivocado, todo el mundo tiene razón". Lo entiendo, lo que indica Don Bartolo es que no pretenda ser quien los haga entrar en razones; está fuera de mi alcance hacerlo. En ese punto de ensoñación es cuando Séneca, cual si yo fuera Lucilio, me aconseja y desea: "Consérvate bueno". 

Y eso intento.

Ariel Corbat, La Pluma de la Derecha,
un liberal que no habla de economía. 



miércoles, 12 de marzo de 2025

BAHÍA BLANCA INUNDADA: INSTITUCIONALIDAD O CHANTERÍO


Creo firmemente que la capacidad de un país se demuestra en el funcionamiento de sus instituciones y que son las instituciones las que deben hacer sentir su cercanía (efectividad) y no los funcionarios políticos (distracción) frente a distintas contingencias.

Las Fuerzas Armadas, instituciones que brindan a la sociedad
mucho más que un brazo armado para la Defensa Nacional.

Como he señalado en distintas ocasiones, hay funcionarios que son más útiles en sus escritorios (sus puestos de trabajo) que estorbando en el lugar de los hechos sin otro beneficio que ver con sus propios ojos lo mismo de lo que, se supone, están fehacientemente informados.

Por supuesto entiendo el valor moral de la presencia in situ de un presidente, gobernador u otros funcionarios de la mayor jerarquía.

El Rey Felipe VI de España en Valencia tras la Tormenta Dana.

Y celebro cuando ello ocurre en contexto institucional, sin sensiblería ni demagogia. Sin uso faccioso de la contingencia en cuestión.

Cristina Fernández acusando con mucha desmemoria
al Presidente Javier Milei de "desconexión emocional".

La "conexión emocional" de Cristina Fernández con los que sufren.

Por eso mismo repudio la mezquindad de quienes con pretensión de rédito político se apuran para salir en la foto o para criticar cuando no hay foto, según convenga al interés partidario.

José Luis Espert metiéndose en la foto,
sin que nadie pueda decir haciendo qué.

Las cosas hay que hacerlas bien. Y eso es siempre anteponiendo las instituciones.

El Presidente Javier Milei en Bahía Blanca.

Las instituciones, cuando se desenvuelven racionalmente conforme a los fines de la Constitución Nacional, confieren previsibilidad y confianza a la sociedad: trascienden para el ser y prevalecer de la Nación Argentina.

No los funcionarios políticos, que están de paso. Las instituciones.

Ariel Corbat, La Pluma de la Derecha,
un liberal que no habla de economía.

jueves, 6 de marzo de 2025

CIVILIZACIÓN O BARBARIE / CONSTITUCIÓN O MUERTE

El 22 de febrero pasado, Jeremías Sosa fue muerto a golpes por un grupo de vecinos de Lujan que lo acusaban de haber cometido varios robos.


Ya sea cierto lo que informan distintos medios sobre la inocencia del linchado o que no  lo sea, los linchamientos no son nunca una buena señal.

No lo son cuando el linchado es un delincuente y mucho menos cuando el linchado es un inocente.

Décadas de mal gobierno devoran al civismo con miedo y barbarie en todo el país, no es solamente Rosario, ni el Conurbano Bonaerense.

Penoso.

Y dígo décadas de corrupción, de sarasa de "Estado presente", de victimizar a delincuentes y terroristas, de cargar sobre la gente las culpas de los malos, de promesas incumplidas erosionando la pobre conciencia cívica con mentiras e impunidad a favor de la barbarie.

Se malvive y se muere sin gloria en la Argentina. Hay un extravío de la razón de ser y la voluntad de prevalecer del que hablo siempre hasta el aburrimiento, nuestra identidad tendiente a alcanzar un ideal de Nación fue subvertida, degradada, estigmatizada y atacada de maneras inconcebibles.

La masificación del miedo hace que la gente obre estúpidamente, la turba ni siquiera cree hacer justicia solamente descarga sus frustraciones, ya sea descargar golpes sobre alguien vencido como robarse la carga de un camión volcado con el chofer muerto en la cabina, o prender fuego alguna cosa. La masa no arregla nada, no recompone ningún lazo, destruye sin otro propósito que destruir también. 

La masa es por definición irracional, la anulación del individuo y por ende la imposibilidad de una República porque la masa no concibe otro poder que el poder absoluto al que se somete queriendo liberarse de toda responsabilidad. Así es como las masas se han sometido a liderazgos trágicos.

Y no hace mucho, apenas unos años, el 19MAR20 un mamarracho como Alberto de la Fernández pretextando pandemia dio un golpe de Estado contra la Constitución Nacional consiguiendo la más vergonzosa masificación de la historia argentina. 

Un pueblo que supo destacar por su valentía olvidó ese orgullo despreciando al Himno y la Constitución Nacional, dejó de ser pueblo para ser una masa de cobardes aterrándose ante cada estornudo.

Y ahí  los políticos de la oposición, los jueces, todos traicionaron a la República para someterse al liderazgo de un inepto. Nunca olvidaré que Negri lo llamó "comandante".


La infeKtadura disolvió la ciudadanía como ninguna otra dictadura ni mal gobierno anterior. Nadie recuerda hoy el nombre de Mauro Ledesma, un joven padre que murió  al ahogarse queriendo cruzar el Río Bermejo a nado para reunirse con su familia, cuando todos los políticos se confabularon atribuyéndose un poder que la Constitución jamás les reconoció. 

Y están impunes, todos ellos están impunes. Hijos de remil putas. y perdonen la expresión, pero es la única que capta lo que siento.

Me impresionó la muerte de Mauro Ledesma, que mordiendo rabia lloré sin conocerlo, como me impresiona esta otra porque son producto de la misma barbarie. No la barbarie corta de los puñetazos y patadas que consumaron el linchamiento de Jeremías Sosa, sino la otra pesada y larga de políticos que deliberadamente han provocado el daño institucional, la degradación cultural y hasta la merma intelectual que alimenta sus ambiciones sobre la miseria de los argentinos.

Lo diré breve, reafirmando el convencimiento de siempre, Argentina sólo tiene un camino para volver a ser Argentina, es el mismo que señaló el Presidente Julio Argentino Roca: "El secreto de nuestra prosperidad consiste en la conservación de la paz y el acatamiento absoluto a la Constitución".

Por la Patria y la Libertad: ¡Constitución o muerte!


Ariel Corbat, La Pluma de la Derecha,
un liberal que no habla de economía.

domingo, 2 de marzo de 2025

SOBRE EL FUTURO POLÍTICO DE VICTORIA VILLARRUEL



Viendo que la relación entre el Presidente Javier Milei y la Vicepresidente Victoria Villarruel se iba desgastando, algunos, especialmente aquellos que votamos una fórmula presidencial antes que un presidente, bregamos por recomponer ese vínculo; lo que muy notoriamente no ha ocurrido.

La conexión entre ambos ha quedado limitada a lo mínimo que demandan las formalidades de sus cargos, lo cual abre un interrogante sobre el futuro político de Victoria Villarruel; si es que lo tiene.

En principio, por el sólo hecho de recordar que se accedió al gobierno por medio de una coalición y no por un partido, coalición que incluso se amplió por la necesidad del acuerdo previo al balotaje, lo razonable y conveniente sería que Villarruel representara un espacio político distinto al de Milei. Ello hubiera ratificado el consenso entre distintos que suponía la fórmula presidencial, algo explicitado en la campaña por el mismo Javier Milei que encargaba a Villarruel las áreas de Defensa y Seguridad. Las mismas áreas que al ampliarse la coalición pactando con Bullrich entregó a los amarillos.

Nunca entendí la razón por la que los mileistas se escandalizaron cuando en la campaña aparecieron aquellas banderas con logo propio de la V con la bandera como tilde. Pareciera que les costaba entonces, como les cuesta hoy, asumir que no todo votante de la fórmula presidencial era libertario ni estaba fascinado por Milei. 




Yo mismo había decidido no votar a Milei después que dijo que los militares debían cumplir las condenas, convalidando de esa manera la corrupción judicial del prevaricato sistematizado. Pero del otro lado estaba Massa y al lado de Milei estaba Villarruel, así que finalmente voté esa fórmula que prometía poner fin al kirchnerismo.

Villarruel sumaba votos en la campaña y contenía en el ejercicio del gobierno a muchos de los que Milei decepcionaba, como decepcionó designando al prevaricador Lijo en la CSJN. 

Pero ahora Villarruel, que sirvió y servía de escudo, ni suma ni contiene porque su accionar se ha enclaustrado en el Senado, como monja de clausura con voto de silencio. 

Confía Milei que aquel escudo no le será necesario, suponiendo no sin soberbia que el espanto que genera el kirchnerismo le asegura suficientes votos cautivos y se potencia polarizando con Kicillof.

En este contexto el interrogante sobre el futuro en la vida pública de Victoria Villarruel plantea la necesidad de una voluntad política de su parte que todavía no se ha expresado abiertamente.

Se la atribuyen ambiciones presidenciales, lo cual no tiene nada de raro ni objetable porque es la ambición que comparten todos los políticos pero que guardan o exponen según sus chances y conveniencia.

Su situación actual plantea la disyuntiva de someterse al capricho presidencial licuando en el sometimiento su capital político o rebelarse y revelarse como esa parte del oficialismo que no siendo mileista reclama tener voz en la coalición de gobierno. 

Tiene a su favor el fanatismo cuasi kirchnerista que han abrazado muchos libertarios como devotos acríticos del Presidente, capaces de justificar sin siquiera un mínimo rubor decisiones del líder por ser el líder... Y no haré nombres porque abundan y son conocidos, así que cada quien hará su propia lista de militantes de la obsecuencia.

En el sometimiento Villarruel decepciona a quienes apuestan por su futuro político. Fue importante su voz alzándose contra la designación del prevaricador Lijo, una voz que la lealtad clamaba hacerle escuchar al Presidente, pero esa misma voz se llamó a silencio cuando diputados de la Libertad Avanza visitaron en el Penal de Ezeiza a militares prisioneros del prevaricato. 

Y fue ese silencio lo que más dañó la confianza en Villarruel dentro del espacio que sin ser libertario votó y apoya con críticas al gobierno.

Ciertamente Victoria Villarruel ha dejado un tendal de "heridos" en las distintas etapas de su vida pública. En tal sentido las críticas de quienes la han acompañado en otros momentos se centran en su incapacidad para trabajar en equipo. Algo que, sin dejar de reconocer sus méritos, repiten tanto antiguos colaboradores del CELTYV como miembros del Partido Demócrata. 

Lo curioso del caso es que -en su generalidad- esos mismos heridos que ha ido dejando estarían dispuestos a darle apoyo si decidiera liderar en la coalición de gobierno a los sectores críticos que apoyan al Presidente sin resignar convicciones republicanas ni principios éticos.

Claro está, a partir del Libragate, que el Presidente Milei es vulnerable y que esa vulnerabilidad es en gran parte efecto del entorno con el que ha elegido rodearse. Más allá de lo que importe o no a los mercados, el Presidente quedó expuesto en condición de estafador o estafado, y cualquiera de las dos opciones es perjudicial para la República. 

Solamente los necios, los obsecuentes y los corruptos que se benefician de la vulnerabilidad presidencial pueden afirmar que es necesario silenciar las voces críticas dentro del oficialismo. Alrededor del Presidente hay un cerco con elementos tóxicos como Santiago Caputo que son la clase de ayudas que en nada ayudan.

Victoria Villarruel está así en este punto de encrucijada que definirá su futuro político. Frente a ella hay  tres caminos, el de la intrascendencia, el de la constante humillación que sin ninguna dignidad transitó y sigue transitando Daniel Scioli, o el de la lealtad a las ideas de quien afirma darlo todo por Argentina. 

Hija de un Veterano de la Guerra de Malvinas, seguramente ha de saber Victoria Villarruel aquella verdad que supo escribir Jorge Luis Borges: "Entre las cosas hay una de la que no se arrepiente nadie en la tierra. Esa cosa es haber sido valiente".

De ella depende. 

Ariel Corbat, La Pluma de la Derecha,
un liberal que no habla de economía.

miércoles, 26 de febrero de 2025

DEL RUGIDO DE LOS LEONES AL BALIDO DE LAS OVEJAS, ¿LA LIBERTAD AVANZA?




El pasado 21 de febrero, cuando el Presidente Javier Milei disertaba en la sede del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Washington, dio un espectáculo patético cuando comenzó a sonar su teléfono y en lugar de reconocer simplemente que no se habían tomado los recaudos para silenciarlo largó una teoría conspiranoica cargada de insultos. “Hemos anunciado que íbamos a transmitir en vivo en mi canal de Instagram y siempre hay un imbécil mal nacido, porque el que lo está haciendo sabe lo que está haciendo y sabe que está interrumpiendo la charla”, dijo el Presidente afirmando que en Argentina hay muchos "cabeza de pulpo", gente que tiene exremento en el cerebro.

El hecho es preocupante porque el Presidente que tiene la capacidad de desenvolverse en modo estadista se exhibió, por decisión propia e incompetencia de quienes le rodean, como alguien que no controla su irracionalidad. Solamente fanáticos obsecuentes dieron credibilidad a la teoría conspiranoica de esos misteriosos agentes de KAOS tratando de desquilibrar al Presidente con el ringtone de su celular. 

Y ese es el punto, de un tiempo a esta parte Milei parece estar reclamando de sus votantes una sumisión plena esperando que los aplausos silencien las críticas. El León que venía a despertar leones se está pareciendo mucho a un perro ovejero, como si los liberales pudiéramos ser rebaño. 

De ese modo, el gobierno al que voté pareciera estar esforzándose con toda intención de rechazar mi apoyo (que al fin de cuentas es poca cosa, solamente es un voto), hasta convertirme en opositor. 

Por supuesto mi voto no esperaba en 2023 alumbrar el gobierno ideal, sólo esperaba el gobierno posible para buscar salir del régimen kirchnerista y recomponer las libertades perdidas durante la última dictadura, que no es el Proceso de Reorganización Nacional sino la infeKtadura iniciada con el golpe de Estado del 19MAR20 con el que pretextando pandemia se derogó de facto la Constitución Nacional. 

No corresponde pues hablar de decepción cuando lo que hay surgió de lo que había, pero es inevitable la pena de sentir que buena parte de las esperanzas resucitadas han recaído en la agonía. 

Si el Libragate dejó expuesta la vulnerabilidad del Presidente Javier Milei por sus malas decisiones y la desprotección del entorno que él mismo eligió tener, quedando cuestionado por ser estafado o estafador, en cualquier caso dos pésimas categorías, la insistencia en la designación del prevaricador Ariel Lijo como ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, materializada por decreto, añade al contexto varias constataciones pero una particularmente grave: el gobierno no tiene ninguna intención de sanear el Poder Judicial. 

Con la designación de Lijo murieron muchas promesas de campaña que sobrevivían a pesar de las heridas y de no bajarse esa candidatura turbia. Ni superioridad ética, ni librarnos de los mismos de siempre, ni respeto por la Constitución Nacional. Entiéndase que llevar un prevaricador a la CSJN es despreciar la Constitución Nacional, por lo que el mecanismo de designación no es el problema. El problema es Lijo que significa más de lo mismo. Doblegado moralmente, al gobierno sólo le quedan sus logros económicos. 

Y por "logros económicos" del gobierno, subrayo que los reconozco porque en base a lo dejado por el régimen con la infeKtadura muchos, demasiados para mi gusto, esperaban que todo explote en tres meses. Va más de un año. Eso es un logro. A pesar de los agoreros.

Siendo que soy "un liberal que no habla de economía", no tengo conocimientos económicos como para tener claro lo que vendrá. Hasta acá no explotamos. Y además no me parece que haya espacio político alguno que ofrezca la alternativa de una propuesta económica mejor rumbeada que la del gobierno.  

En cuanto a la designación de ministros de la CSJN, a la hora en que escribo está claro que Lijo agarra el cargo desesperado por satisfacer su ambición y para garantizar viejos pactos de impunidad en torno al prevaricato sistematizado contra los militares.

El dilema es de García Mansilla, quien si acepta ser designado por decreto se estaría desdiciendo de su palabra ya que declaró en el Congreso que no aceptaría ser nombrado por decreto. Veremos que tan fuertes son sus convicciones.


Ariel Corbat, La Pluma de la Derecha,
un liberal que no habla de economía.

lunes, 24 de febrero de 2025

MALA MÍA Y SÓLO MÍA. LO RECONOZCO Y ME DISCULPO.

 
Cada vez que uno comete un error puede optar por seguir de largo y dejar que el olvido haga lo suyo, sin embargo esa práctica conlleva el riesgo de volver a cometer el mismo error en el futuro. 

No acepto que nadie sea infalible y mucho menos yo. Me toca pues asumir que me apresuré en un posteo en redes sociales confiando en lo que creía saber. Mala mía y sin excusas.


El 21 de Febrero el embajador ante Israel Axel Wahnish subió a Twitter un video titulado "duelo nacional" en el que se lo observa colocando un crespón de luto sobre el paño de la Bandera emplazada en un interior. 

Al verlo y siendo que estaba yo plenamente convencido que el luto iba sobre la corbata y no sobre el paño, escribí lo siguiente:  

"Me pregunto si el embajador @axelwahnish desconoce las normativas vigentes respecto de los símbolos patrios, o si el área de ceremonial de la @Cancilleria_Ar ha decidido el vale todo a criterio de cada embajador. ¿Una explicación será mucho pedir?".

Inmediatamente recibí respuestas a mis preguntas, de distinto tenor y con posturas opuestas, algunas muy desagradables, pero en lo que importa también recibí algunas que me decían estar equivocado.

Finalmente Lili Oger me clarificó que quien desconocía las normas era yo, puesto que la Disposición 11/2011 de la Dirección de Ceremonial y Protocolo de la Cancillería Argentina establece las normas y protocolos para el uso y exhibición de la bandera argentina en situaciones de duelo o luto. Según esa disposición, en caso de duelo nacional, se puede colocar un listón negro de luto sobre el paño de la bandera argentina. Que me guste o no, que lo considere correcto o no, carece de toda relevancia. No existe la falta que creía ver.

Me disculpo entonces con el embajador y la Cancillería por mi soberbia al dar por seguro lo que creía saber. Disculpa extensiva a los lectores que confiaban en que chequeo lo que escribo antes de publicarlo. En general es así, esta vez rompí mi propio protocolo.

Luego, y a partir de ese posteo, hice otro diciendo lo siguiente: 

"Sé que decirlo puede generar reacciones indeseadas, malinterpretaciones intencionadas, sentimientos de odio y otras irracionalidades.

Pero peor es resignar la honestidad intelectual por la cómoda cobardía.

Tal vez hoy no sea conveniente que el embajador en Israel sea judío".
A diferencia del primer posteo este no fue irreflexivo, ni intempestivo, expresa lo que creo: la diplomacia es un arte frío. 

Demasiado involucramiento por cualquier tipo de afinidad de un embajador con el país anfitrión lo vuelve vulnerable, especialmente si ese país está en guerra y nosotros apoyamos a ese país en guerra. Porque incluso los países aliados en guerra tienen distintos intereses que van más allá de cooperar para ganar la guerra. 

Desde luego, tal como supuse, decirlo trajo varias reacciones indeseadas, por lo que me parece oportuno recordar que voté a Javier Milei para Presidente conociendo y apoyando su intención de aliarnos con Israel y Estados Unidos.


Ariel Corbat, La Pluma de la Derecha,
un liberal que no habla de economía. 



viernes, 21 de febrero de 2025

HIPOCRESÍA O POESÍA FRENTE AL TERRORISMO


Marlon Brando protagonizando al Coronel Kurtz,
Apocalypse Now.

En algunas ocasiones me han llamado poeta y tal vez lo sea. Acaso, hermosa palabra la palabra "acaso", porque como Boogie el aceitoso yo también soy un maldito sentimental. Y entonces sé que la poesía y los sentimientos son enemigos de la hipocresía, que no es lo mismo el sentimentalismo que la sensiblería, ni lo real que lo fingido, ni la decencia que la indecencia, ni las convicciones que el oportunismo. 

Debo saberlo perfectamente bien porque, si soy un poeta, vivo en un país contaminado por la hipocresía de los "bien pensantes" y la poesía debe ser pura, honesta.

En Argentina el abordaje del terrorismo desnuda con impudicia pornográfica la hipocresía cultivada durante el ensayo democrático y especialmente en el invernadero kirchnerista que, proyecto totalitario de corrupción estructural, ejecutó un orwelliano proceso de desmemoria y adoctrinamiento colectivo con el uso faccioso de los recursos del Estado. En esas dos décadas infames la hipocresía cobarde se dejó abrazar por la corrupción militante hasta el paroxismo. La corrupción y la hipocresía se alimentan mutuamente, danzan y festejan sobre la miseria material y moral que pisotean en su apogeo. Así, como han pisoteado a la República Argentina.

Aquí se ha puesto en el lugar de las víctimas a terroristas que dirigidos desde Cuba declararon contra la Nación Argentina su "guerra revolucionaria". Esos esbirros de la dictadura castrista mataban para someter el país a otra tiranía comunista con pretensión de eternidad; dependiente de la que desde entonces y aún antes padecen los cubanos. 

Aquí se ha construido una culpa artificial para que los argentinos lamenten la derrota y muerte de sus enemigos. Una artificialidad que contradice tanto al sentido común como a los más hondos sentimientos patrióticos que hacen a la voluntad de ser y prevalecer de la Nación Argentina. "Yo gané tu libertad", puede decir con toda verdad cualquiera de los combatientes contra el terrorismo castrista, especialmente aquellos que están presos.

"Tu libertad, mi guerra"
Veteranos del Operativo Independencia.

Pero como si prefirieran haber sido esclavos de Fidel Castro bajo un monigote que pudo llamarse Firmenich o Santucho, muchos argentinos parecen creer que el precio que se pagó por su libertad fue tan excesivo que torna la lucha injustificada. 

Hipócritas de mierda que desprecian y condenan a sus defensores aunque saben que, de no ser por ellos, sólo conocerían el luto y llanto que esparcen los comunistas a los pueblos que logran dominar.

Cuando la culpa es artificial se tropieza día a día en contradicciones.  

Contradictorio es decirse democrático haciendo pasar por democráticos a los que querían exterminar la democracia para siempre. 

Contradictorio es reclamar justicia por los atentados contra la AMIA y la Embajada de Israel pero no reclamarla por el atentado de Montoneros contra el comedor de la Policía Federal. 

Contradictorio es horrorizarse por los atentados del 9/11 pero ver a dos presidentes, Macri y Obama, tirando flores al Río de la Plata por terroristas no muy distintos a los de Bin Laden. 

Contradictorio es la imbecilidad de repetir "bala" como respuesta a la inseguridad pero llamar asesinos a los que mataron terroristas.

Y podría seguir enumerando contradicciones, pero intuyo que quienes leen este blog ya las conocen. Me permito pues darle otra vuelta de tuerca a la cuestión.

Celebra el ministro de Justicia Dr. Mariano Cúneo Libarona que se haya aprobado la ley de juicio en ausencia, porque, según interpreta el funcionario: "Esta ley va a permitir a la Justicia perseguir a los delincuentes más peligrosos aún cuando se dan a la fuga. Entre otras cosas, vamos a poder condenar a los terroristas que idearon y nos hicieron el peor atentado de nuestra historia, asesinando a 85 argentinos".

Sobre el particular advierte con certera claridad el Dr. Marcelo Llambías que "El juicio en ausencia es una aberración jurídica que choca en su naturaleza con los principios del derecho penal. Puede sonar muy bonito hoy, muy políticamente correcto, pero contradice todas y cada una de las garantías constitucionales".  

Por mi parte diré que el juicio en ausencia es un espanto. De ahí a juzgar a los muertos hay medio centímetro. Esos no serán juicios, serán parodias para la catarsis de la ineficiencia y la impunidad.

Alguna vez cuando un embajador de Francia en Argentina, con esa hipocresía tan francesa, tras el atentado en París contra Charlie Hebdo cayó en la contradicción de condenar ese ataque pero victimizar a terroristas desaparecidos en Argentina, le envié una carta burlándome de su hipocresía y recriminando el atrevimiento francés de juzgar en ausencia al Capitán Alfredo Astiz. (CARTA ABIERTA AL EMBAJADOR DE FRANCIA EN LA ARGENTINA)

Lo traigo a colación porque esos juicios son espectáculos circenses y en Argentina, lamentablemente, ya tenemos demasiado circo judicial; con una pista central donde, a redoblante batiente y con payasos tirando papel picado, el prevaricato sistematizado condena militares por ganar nuestras libertades. No necesitamos más circo.

Luego hay una clase de terroristas a la que no se puede (ni se debe, en mi opinión) llevarlos a juicio. Simplemente por la razón de Estado soberano se los busca, se los encuentra y se los neutraliza. Es lo que hacen otros muchos países, como Estados Unidos e Israel.

Chapoteando de hipocresía, mientras todavía hay espacios públicos de la Capital Federal que rinden homenaje a terroristas, como es el caso de la estación Entre Ríos del subte a la que se le puso el nombre de Rodolfo Walsh, aparece la demagogia. 

Hace años que Yamil Santoro se reveló progre irrecuperable y es para mí -en lo personal- una gran decepción política. Ahora anunció que su espacio, Republicanos Unidos, está presentando un proyecto en la Legislatura Porteña para cambiar el nombre de la calle "Palestina" a "Familia Bibas", porque según aduce: "Es fundamental recordar y honrar a las víctimas del terrorismo".

El caso de la familia Bibas, ¿qué duda cabe? es tan doloroso que conmueve sentimientos de humanidad hasta en las piedras. Justamente por eso merece un enérgico repudio que se le utilice para la demagogia oportunista y sentimentaloide. 

Que no hablen de indignación por la muerte de la esposa e hijos de Bibas a manos de Hamas los que no se indignan por la existencia de ese muro de infames en la Costanera como monumento a la mentira de los 30.000 desaparecidos. 

Volviendo al nombre de la calle, téngase claro que somos un país que ha recibido migrantes de todo el mundo, por lo que también recibimos inmigración palestina, esa calle no se llama Palestina por lo que pasa hoy en Palestina sino por los que vinieron antaño de allí a vivir decentemente entre nosotros. La detestable demagogia oportunista y sentimentaloide olvida que Hamas tiene a los palestinos de rehenes y escudo humano. De cambiarse el nombre de la calle finalmente se estaría asimilando Hamas a Palestina y con ello de algún modo convalidando lo que afirman los terroristas. Luego hay una cuestión vecinal, de la vida diaria, que también se olvida: nadie gusta de  vivir en una calle con nombre de tragedia recordando cada vez una desgraciada aberración. Hay otros medios de guardar memoria. Y también más útiles.

Los demagogos, los oportunistas, los hipócritas, no apelan a la razón sino a las emociones del momento. "Hay que matarlos a todos" dicen con tanta facilidad como certeza de que no matarán a nadie.

Hipócritas y cobardes de mierda. Después a los que matan a esos a los que aseguran "hay que matarlos a todos" los llaman asesinos. Y ni hablar si la sangre los salpica...

Es fácil desde lejos ver a todos iguales. Pero los palestinos, vale reiterarlo, son rehenes usados como escudos humanos por Hamas, no están en condiciones de mostrar disidencias. Imagínese usted estar en el lugar de esa gente bajo el poder de fanáticos que lo ejecutarían o a su familia si perciben alguna simpatía hacia los judíos. Así quedan bajo fuego cruzado, las horcas y fusiles de unos, los bombardeos de otros. El terror sin pausa mientras se respira. La resolución de este tipo de escenarios sólo puede ser trágica y necesariamente habrá más sangre, más muertes y más horror. 

La solución será violenta o no será, pero hay que asumir la crueldad que imponen los hechos. Aceptar la crueldad de la situación es lo que diferencia la decencia de la hipocresía. Es vivir en el apego a la verdad que escribe poesia. La honorable y necesaria poesía.


Sí, me han llamado poeta. Acaso, hermosa palabra la palabra "acaso", porque conozco algo sobre la crueldad a la que obliga el terrorismo y hace años escribí estos versos:


POR SER LIBRE

Yo tengo en claro, por ser libre,
que la libertad de expresión es tan sagrada.
como ineludible la responsabilidad por lo expresado.

Yo tengo en claro, por ser libre,
que toda verdad y razón queda en la nada
cuando la risible afectación de la deidad es lo vengado.

Yo tengo en claro, por ser libre,
que la tempestad proyectó la llamarada
del fuego visible en el terror sin salvedad de un dios lisiado.

Yo tengo en claro, por ser libre,
que la criminal vocación de la manada
será susceptible de la acción y la crueldad de ser soldado.


Ariel Corbat, La Pluma de la Derecha,
un liberal que no habla de economía.


miércoles, 12 de febrero de 2025

LA GRANADA DEL CAPITÁN GIACHINO



La reconquista de las Islas Malvinas fue ejecutada con la orden de no causar bajas británicas. Orden que se cumplió a rajatabla y en cumplimiento de la cual ofrendó su vida el Capitán de Fragata de la Infantería de Marina Pedro Edgardo Giachino. 

Se encomendó a Giachino la misión de tomar la casa del gobernador británico, acción en la cual resultó herido de gravedad por fuego inglés. Aunque caído, Giachino intimaba la rendición de los británicos sosteniendo en sus manos una granada lista para ser lanzada.

Como es sabido finalmente los ingleses se rindieron y Giachino desactivó su granada. Fue trasladado para recibir atención médica pero había perdido mucha sangre. De aquella jornada historica se preservó la granada que Giachino sostuvo y en la que se aprecian restos de su sangre. 

Sin dudas una reliquia de la Patria con un valor moral incomensurable, no sólo para la Armada, para los infantes o cualquier militar sino para cualquier argentino que entiende al cantar nuestro Oíd Mortales! el significado de "coronados de gloria vivamos / o juremos con gloria morir".


LA GRANADA DEL CAPITÁN GIACHINO

Conserva su sangre la granada del Capitán Giachino,
recordando que para un militar la obediencia es debida
y la orden se cumple así sea el punto final de la vida.
Reliquia patria que en sus manos sostuvo y selló el destino
con la subordinación y el valor del soldado argentino,
ese infante de marina, por las órdenes impartidas,
pudiendo llevarse consigo a un par de los enemigos
eligió fueran testigos del honor de los argentinos.

Ariel Corbat, La Pluma de la Derecha.



martes, 11 de febrero de 2025

PARA QUE LA DEMOCRACIA VALORE LA GUERRA QUE LE HICIERON OLVIDAR


Escribo este artículo por las obvias razones que surgen de la simple lectura, pero también en memoria de Rubén Adrián Segura, Soldado del Batallón de Ingenieros de Montaña 5 que fue herido en el Combate de Manchalá. Y sé, por esas razones que no explica la razón, que volví a verlo marchar al paso de sus camaradas.


En Tucumán, asistiendo desde todos los rincones de la Patria, hermanados por la sangre derramada y bajo el sol ardiente de la bandera que supieron defender, Veteranos de la Guerra contra la Subversión acudieron a los distintos actos del homenaje al 50° Aniversario del comienzo del Operativo Independencia


La iniciativa, impulsada por Guillermo Sottovia, Asunción Benedit y otros ciudadanos, a la que adhirieron el gobierno de la Provincia de Tucumán, las intendencias de Teniente Berdina y Yerba Buena, diputados nacionales, centros tradicionalistas y otras asociaciones civiles, contó con la ferviente adhesión de Veteranos de la Guerra de Malvinas.


Con 35 grados de temperatura y sensación térmica de 40 grados a la sombra el homenaje bien pudo ser un calvario para caballeros que rondan los setenta años de edad promedio, sin embargo su orgullo de soldados argentinos demostró ser más fuerte que cualquier adversidad. Una vez más.


Emocionaba el verlos erguir sus siluetas por comprobar que un Soldado 50 años después sigue siendo un Soldado, conservando con 70 o más años la estampa de sus 20.


No voy a escribir este reporte siguiendo el orden cronológico de los sucesos que tuvieron lugar en Teniente Berdina, San Miguel de Tucumán y Yerba Buena, Intentaré en cambio ir a la esencia de lo vivido. 


Acaso, hermosa palabra la palabra "acaso", lo primero sea entender la razón por la cual los propios Veteranos de la Guerra contra la Subversión acudieron al homenaje; en muchos casos haciendo un enorme esfuerzo por estar presentes.


Y la razón la dejó en claro el Soldado del Ejército Argentino, Veterano de la Guerra contra la Subversión que me dijo: por vislumbrar la luz después de la oscuridad.


Lo expresado en serenas palabras, denuncia que en estos 50 años se ha ocultado parte importante de la historia para ser tergiversada. Es indudable que en las dos décadas infames del régimen kirchnerista, a través de un orwelliano proceso de desmemoria y adoctrinamiento faccioso con los recursos del Estado, se puso a terroristas en el lugar de víctimas demonizando a quienes venciendo a los esbirros del dictador Fidel Castro impidieron que Argentina fuera hoy otra dictadura comunista. Porque la "Guerra Revolucionaria" lanzada desde La Habana (entonces satélite de Moscú) contra la República Argentina, fue una guerra con la que buscaron exterminar el estilo de vida de los argentinos que desde el Oíd Mortales de 1813 y la Constitución Nacional de 1853 aspira a hacer verbo la palabra Libertad.


Y si alguien duda todavía que lo que estaba en juego en la Guerra contra la Subversión era el todo, la identidad misma de la Nación Argentina, basta con observar que Cuba sigue siendo esa misma tiranía comunista con pretensiones de eternidad para comprender que de ese destino vil fuimos salvados por la victoria de nuestras armas. Ni más ni menos que "la guerra no reconocida por la democracia", cosa que tal vez explique la debilidad de esta democracia que viene siendo ensayada desde 1983.
 

Por eso es clara la inscripción en la remera con la que acudieron a Tucumán varios de los Veteranos de la Guerra contra la Subversión: "TU LIBERTAD MI GUERRA".


Con orgullo, cualquiera de los veteranos de la Guerra contra la Subversión puede decir a cualquier desmemoriado / ignorante / adoctrinado: "Yo gané tu libertad". Las sociedades libres tienden a olvidar que la Libertad es frágil y se pierde tan pronto como se deja de pelear por ella. Argentina es la demostración cabal de esa verdad, que se refleja en esta otra: "Un soldado no muere en el campo de batalla, sino cuando su Patria lo olvida". La memoria de la Patria es su gente y gente desagradecida tiene muy mala memoria.


Los Veteranos de la Guerra de Malvinas conocen perfectamente bien lo que daña la incomprensión, el olvido y la miserabilidad política. por eso no sorprende que sean los primeros en acudir en reivindicación de los Veteranos de la Guerra contra la Subversión, siendo además que muchos son veteranos de las dos guerras.

¿Por qué los Veteranos de Malvinas acompañan a los Veteranos de la Guerra contra la Subversión? Porque sangraron la misma sangre defendiendo la misma Bandera. 


Esto que tan bien entienden y expresan los Veteranos de Malvinas es lo que para fortalecer la democracia es preciso que entienda la ciudadanía. Por eso es dable destacar la presencia en el homenaje a los Veteranos de la Guerra contra la Subversión de tres diputados nacionales: Carlos Raúl Zapata por Salta, Beltrán Benedit por Entre Ríos, ambos de La Libertad Avanza, y Mariano Campero por Tucumán de la Unión Cívica Radical, quienes junto al concejal Javier Jantus y Fernanda Viola (hija del Capitán Viola), participaron del acto en Yerba Buena.


Cuando una sociedad, como es el caso de la sociedad argentina, se deja engañar por largo tiempo termina aceptando como verdad el relato de sus enemigos, y esa es la oscuridad referida por los Veteranos de la Guerra contra la Subversión. Porque si algo debe quedar claro es que la verdad, como valor en sí mismo, es algo que los terroristas aborrecen, mienten las razones por las que matan y mienten las razones por las que viven. 

En Argentina como en el resto del mundo, la mentira es el credo de los terroristas y forma parte de su proceder en toda circunstancia, mucho más cuando se trata de esclarecer el pasado y se ponen en el lugar de víctimas. Ello quedó evidenciado en los dichos de José Mujica y Lucía Topolansky reconociendo que hubo falsos testimonios contra militares en Uruguay. 

Atento a ese punto, merece subrayarse la presencia de uruguayos en el acto de Tucumán, porque ellos han enfrentado y padecido al mismo enemigo, tal como supo expresarlo en Teniente Berdina Diego Burgueño, presidente de la Asociación Toda la Verdad, recordando la existencia de la Junta Coordinadora Revolucionaria que tenía por fin hacer de América Latina una gran tiranía comunista. 


Como anticipé al publicar mi anterior artículo: ¿POR QUÉ UNA REMERA QUE DICE: "LIBERTAD AL CAPITÁN ASTIZ"?, asistí a los actos llevando la remera en cuestión y pude comprobar que los combatientes, como los Veteranos de la Guerra de Malvinas José Martiniano Duarte y Carlos Federico Domínguez Lacreu, no olvidan a sus camaradas presos. 


El pedido por la libertad de los vencedores del terrorismo castrista presos del prevaricato sistematizado fue pronunciado a viva voz en cada uno de los discursos que se oyeron bajo el cielo tucumano. No podía ni debía ser de otra manera. Porque en el desfile hubo ausencias, las de unos dos mil hombres que se encuentran privados de su libertad por haber ganado la libertad de los argentinos. Y una vez más digo: un país que condena a sus defensores entrega su futuro al enemigo.


Ale Chaya, quien me entrevistó al rato de haber finalizado el homenaje, me permitió expresar a primera piel emociones que todavía sigo procesando al escribir estos renglones


Finalmente agradezco a Raúl Cisternas, Mariano Dori Llames y a Gustavo Breide Obeid (Combatiente del Operativo Independencia), por el gustazo de haber compartido este viaje y sus significados.



HONOR A LOS COMBATIENTES,
GLORIA A LOS CAÍDOS,
LIBERTAD A LOS PRISIONEROS.

Ariel Corbat, La Pluma de la Derecha,
un liberal que no habla de economía.