Evitando en lo posible reiterar lo que tantas veces he referido sobre la legalidad de la participación de las Fuerzas Armadas en cuestiones de Seguridad Interior, haré un breve comentario sobre la Resolución 347/2025 del Ministerio de Defensa por el cual se dispone el inicio de la “Operación Roca”, que implica el despliegue de medios y personal en la Zona de Seguridad de Fronteras Norte y Noreste, desde el 15 de abril al 15 de diciembre del 2025 y para lo cual se han dispuesto reglas de empeñamiento de carácter reservado.
La resolución firmada por el Ministro de Defensa Luis Petri es simplemente un despropósito y por una sola razón: en nuestro país hay militares privados de su libertad por haber combatido al terrorismo.
Ello significa una severa limitación moral para que los militares en actividad se involucren en acciones de Seguridad Interior. Acciones que pueden determinar la detención de civiles o enfrentamientos con bajas y acarrear a personal militar en actividad la incertidumbre de largos procesos judiciales como el que padeció el policía Chocobar y los que afrontan otros policías, gendarmes y prefecturianos que por cumplir con su deber son acusados por homicidio.
Más aún, recientemente en otra resolución que envilece al gobierno el Ministerio de Defensa dio de baja a militares condenados por haber vencido al terrorismo castrista, desconociendo derechos adquiridos y aportes previsionales que nada tienen que ver con los delitos que (prevaricato mediante) se les achaca.
Pueden ir tomando nota los militares en actividad que así como por haber combatido al terrorismo hay cabos y subtenientes bajo escarnio judicial, también los habrá por eventuales hechos futuros. Y nunca va un político preso por estas cosas, son siempre los uniformados el blanco de fiscales y jueces. No serán el Presidente Javier Milei, ni el ministro de Defensa Luis Petri, ni la ministro de Seguridad Patricia Bullrich, ni ningún otro funcionario político, los que vayan a ser juzgados responsables por lo que pase en el terreno.
Y si alguno tiene dudas respecto a esa realidad, ahí está la causa por la muerte de Rafael Nahuel en un enfrentamiento con secesionistas mapuches. Ningún político tocado y cinco efectivos de la Prefectura Naval Argentina condenados por homicidio agravado con exceso en la legítima defensa.
Patricia Bullrich, que también era ministro de Seguridad cuando tuvo lugar ese enfrentamiento, pasea con sus nietos en Disney y en ocasión del funeral de Francisco por la Fontana di Trevi. La dolce vita sigue para los políticos como si fueran casta ¿por que ya no lo son, verdad? y a los uniformados se los olvida, como se está olvidando al gendarme Nahuel Gallo prisionero de la satrapía castrista de Venezuela y como se están olvidando las inconducentes bravatas pronunciadas entonces por Bullrich.
Son demasiadas las señales de advertencia objetando que los militares se dejen usar alegremente, encegueciéndose de humo en la ficción literaria de Bullrich comprada por Petri de la guerra sin cuartel para terminar con la inseguridad.
Mientras no sea desmantelado el prevaricato sistematizado -que es la mayor corrupción del Poder Judicial-, mientras permanezca un militar privado de su libertad por haber combatido al terrorismo, no puedo más que repudiar cualquier decisión de involucrar a las Fuerzas Armadas en escenarios que escapan a su formación específica reemplazando a fuerzas policiales y de seguridad.
El gobierno del Presidente Milei maneja esta cuestión a lo Bullrich, con mucha desprolijidad, como dice el refrán: poniendo el carro delante de los caballos. Hay procesos políticos que necesitan atravesar por distintas fases para alcanzar el éxito, ninguna de las fases que requería la resolución adoptada por el autopercibido Top Gun del Ministerio de Defensa fue cumplida. Por ende es un despropósito. Teatralidad al estilo Petri, pero con un telón que puede caer pesadamente sobre algún soldado.
CONCLUSIÓN
No están dadas las condiciones morales para recurrir a los supuestos legales que contemplan la participación de las Fuerzas Armadas en cuestiones de Seguridad Interior.
Ariel Corbat, La Pluma de la Derecha,
un liberal que no habla de economía.
Milei ante situaciones extremas debe hacer lo que hizo Frondizi cuando el sindicalismo salvaje y el estudiantado belicoso salian a las calles: decretar un PLAN CONINTES quitando garantias constitucionales para evitar
ResponderEliminarque el poder judicial comprado por el kirchoeronismo con recursos de amparo evite detenciones. Habilitar cuarteles de provincia y ADENTRO CON ESTAS LACRAS sociales.
Propuesta delirante la suya.
EliminarUd no tiene idea de lo que Habla y lo que significó esa estupidez para los miembros del Ejército fundamentalmente
Eliminar¿Cuál cree que es la razón por la que escribí este artículo? Justamente las consecuencias que están pagando no sólo miembros del Ejército sino de muchas otras instituciones.
EliminarLos que fueron juzgados fue por exceso en el cumplimiento de sus funciones.
ResponderEliminarNo por cumplir órdenes emanadas por el poder ejecutivo.
Sería largo explicar todos y cada uno de los horrores de criterio enunciados.
Son criterios falto de veracidad, quiero creer por error de interpretación.
Con lo de la justicia coincido plenamente.
Hay un contexto de interpretaciones judiciales plenamente intencionales que, Zaffaroni más juicios prevaricados de revancha mediante, quienes toman la decisión política de implementar operaciones como esta no pueden ni deben ignorar. Luego, el caso de los albatros condenados por abatir en un enfrentamiento a un secesionista es particularmente demostrativo sobre quienes pagan las consecuencias. El criterio judicial sobre el cumplimiento del deber ha demostrado, demasiadas veces, exigir al agente del Estado una perfección inalcanzable para cualquier ser humano.
Eliminar"Los que fueron juzgados fue por exceso en el cumplimiento de sus funciones". (Sic) Lamento decirle que no es tan "tajante" como usted, con las mejores intenciones lo plantea. Hubieron los que deshonraron su uniforme y muchos otros que dieron hasta la vida por defender nuestros principios cívicos y morales. Algunos ya no están entre nosotros, los hay presos sin condenada y varios con "domiciliaria"(pena que, ni a los que depredaron nuestra Patria, se les ha aplicado! En todo caso y visto la "más que evidente" intención destituyente de muchas de estás protestas, sería patriótico y ejemplarizador que prestigiosos abogados se unieran en pos de lograr el orden "dentro del orden constitucional"! Lo demás, queda como una vacía charla de café al pasi. Atentamente.
EliminarEs larga la lista de desaguisados en esta nueva edición de la idea (que ya esgrimió la Sra Ministro, en 2017 / 18) de enviar militares a la frontera, sumando ahora la autorización de detener a quienes se encuentre en flagrancia. Y son numerosos sus desbordes cuando muestra excesos de bravuconería. Esta vez lo concretó; en la anterior ocurrencia, por lo menos escuchó lo que se le aconsejó, o fracasó este mismo intento en el laberinto de autorizaciones presidenciales. Curioso nuevo desmadre: desplegamos mil y pico de militares a la frontera, violando un buen número de normas legales, para mantener mil y pico de profesionales entrenado sen fronteras, a cargo de apalear jubilados los miércoles y prevenir piquetes que corten las calles. Un país inentendible. gracias, Ariel. Una vez más, gracias.
ResponderEliminarSiempre, un ultimo acto de Justicia es un acto de fuerza.
ResponderEliminarLos militares, se deben posicionar siempre al recibir una orden del PEN, fuera de lo legal y reglamentariamente permitido: "bajo el total amparo de todos los recaudos juridicos constitucionales vigentes, a la aprobacion previa firmada del poder legislativo y a la aprobacion y aquiesencia de su letra y espiritu por parte del poder judicial de la Nacion.
El ministro de defensa se cuelga de las polleras de la ambiciosa Bulrich, quien en algun momento va a traicionar al propio Presidente. Existe gran malestar en las FFAA.
ResponderEliminar